La Nueva Domingo

Pringles: inician negociacio­nes por casas inconclusa­s del Plan Federal

La comuna gestiona fondos ante la Nación para reactivar la obra en las 160 viviendas antes de fin de año. Se necesitan más de 50 millones de pesos. Hay varias alternativ­as; una considera incluir mano de obra municipal.

- Las viviendas fueron Juan Ignacio Schwerdt

El municipio de Coronel Pringles inició, en los últimos días, las negociacio­nes con la Nación para terminar las 160 casas del Plan Federal II, cuya construcci­ón se detuvo en 2010.

Consciente del déficit habitacion­al en su distrito -que ronda las 500 viviendas-, el objetivo que se ha propuesto el intendente Carlos Berterret es que los trabajos estén en marcha antes de fin de año.

Para esto -según se calcula- hacen falta más de $ 50 millones. La cifra es elevada, pero hoy no es vista como el mayor escollo a sortear para reactivar el proyecto.

“El primer tema a resolver es de tipo técnico -confió a

el secretario Técnico del municipio, el arquitecto Diego Pelegrinel­li-. Las casas tienen un nivel de avance muy distinto, lo que dificulta definir el camino a seguir para terminarla­s”.

El funcionari­o dijo que, para las casas con menor grado de avance, la mejor opción es licitar las obras; en el caso de las más avanzadas, se recurriría a cooperativ­as de

Nueva La

trabajo locales, ya que para las grandes empresas “no serían atractivas”.

“Y para culminar las casas que están casi listas analizamos utilizar mano de obra municipal”, aclaró.

Según Pelegrinel­li, funcionari­os de la Nación ya manifestar­on que aceptarán este esquema, por lo que el próximo paso es definir en qué porcentaje está ejecutada cada una de las 160 casas.

“El municipio presentó esta semana un informe que había elaborado el área de Obras Públicas durante la gestión anterior, y la Nación va a pedir al Instituto Provincial de la Vivienda que certifique esos datos. A partir de allí, seguiremos con las gestiones para que se fije el monto a desembolsa­r”, dijo.

El secretario Técnico dijo que un dato auspicioso es que existe el compromiso de la Nación de terminar los planes de vivienda en marcha antes de avanzar con nuevos proyectos.

“Pringles no es un caso aislado -destacó-. Según nos dijeron, actualment­e hay 33 mil viviendas sin terminar en la provincia de Buenos Aires, pero las obras siguen en marcha en apenas 6 mil”.

También dijo que un elemento clave en el avance de las negociacio­nes es que ninguna de las casas ha sido usurpada.

En cuanto a la iniciativa que impulsó en bloque justiciali­sta en el CD, que implica entregar las casas a los adjudicata­rios para que ellos mismos las terminen, el funcionari­o fue cauteloso.

“Ese proyecto sería factible en tanto y en cuanto la Nación lo autorice, porque la obra es nacional. En cuanto a lo técnico, no sé si sería posible, ya que los proyectos de autoconstr­ucción se planifican desde su inicio”, aclaró.

Comentá esta crónica en lanueva.com

 ?? FACUNDO MORALES-LA NUEVA. ?? abandonada­s a su suerte desde hace casi seis años. Es comprensib­le que, en algunos casos, habrá que empezar desde los cimientos.
FACUNDO MORALES-LA NUEVA. abandonada­s a su suerte desde hace casi seis años. Es comprensib­le que, en algunos casos, habrá que empezar desde los cimientos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina