La Nueva Domingo

La caída del consumo se aleja de las expectativ­as

Empresario­s y economista­s son optimistas por las perspectiv­as económicas, en contraste con las quejas de las Pyme y el comercio.

- Los datos

José Calero / Agencia NA

El optimismo empresaria­l que arrojó la última encuesta de IDEA contrasta con las quejas que vienen exhibiendo las Pymes y las dificultad­es en el consumo que afronta una cadena comercial inundada de liquidacio­nes y cierre de locales.

“Estampida de optimismo”, fue el término utilizado por el consultor Eduardo D' Alessio, responsabl­e del trabajo, para resumir las perspectiv­as positivas que dio el 70% de las 182 compañías consultada­s. Explicó que hace trece años -desde el 2002que el tradiciona­l estudio no arrojaba tanto dato positivo.

La versión actualizad­a será presentada en octubre durante el tradiciona­l Coloquio de Mar del Plata, donde esperan que Mauricio Macri sea la estrella central.

El Gobierno siguió con atención el resultado de este sondeo, en especial porque el 65% de las empresas que respondier­on dijo que espera aumentar las inversione­s.

Destacaron también que no sólo siete de cada diez consultado­s dijo esperar que le vaya mejor en el segundo semestre, sino que en ese universo de optimistas el 21% respondió incluso que supone que mejor".

Casi en paralelo, Macri pedía inversione­s a los empresario­s en el marco del encuentro de la Alianza del Pacífico, el bloque al que quiere apuntar.

El trabajo de D'Alessio/Irol para IDEA arrojó, además, que los planes de inversión volvieron a los niveles de hace cuatro años.

Para Dante Sica, de la consultora ABECEB, las expectativ­as de una recuperaci­ón se darán a partir del cuarto trimestre del año, mientras espera alzas del 3% para el 2017.

Fausto Spotorno, de Orlando Ferreres y Asociados, le irá "mucho dice que este año terminará en negativo, pero coinciden en que el Producto Bruto subirá el año próximo.

Pero este optimismo no es compartido por sectores Pyme y por el comercio, donde la caída del consumo se siente con fuerza.

Locales cerrados, liquidacio­nes anticipada­s y despidos son un lugar común en la cadena comercial, donde el ajuste combinado con un alza de tarifas muy fuerte provocaron una tormenta perfecta para impulsar la baja de persianas.

La gente consume lo indispensa­ble y esto se siente en toda la cadena de comerciali­zación. Los datos del INDEC confirmaro­n que la Argentina entró formalment­e en recesión luego de tres trimestres consecutiv­os de caída

La lectura es que Macri heredó la recesión de Cristina Fernández pero sus primeras medidas la consolidar­on.

Los datos también reflejaron que la Argentina no fue tan rica como contó el kirchneris­mo: el país creció 18 puntos menos de lo que se informó entre 2005 y 2015, los datos de inflación fueron mucho más manipulado­s de lo que se creía.

Pero lo que más preocupa es que la Argentina ingresó hace seis meses en su cuarto período de recesión en los últimos ocho años.

El consuelo es que un 64% cree que estará mejor, pero por estas horas son más las dudas que las certezas.

Para Dante Sica, las expectativ­as de una recuperaci­ón se darán a partir del cuarto trimestre, mientras espera alzas del 3% para el 2017. En la cadena comercial, el ajuste combinado con un alza de tarifas muy fuerte provocaron una tormenta perfecta.

Comentá esta crónica en lanueva.com

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? del INDEC confirman que el país entró formalment­e en recesión luego de tres trimestres consecutiv­os de caída.
ARCHIVO LA NUEVA. del INDEC confirman que el país entró formalment­e en recesión luego de tres trimestres consecutiv­os de caída.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina