La Nueva Domingo

Fuerte rechazo a una alcaidía para presos al lado de un Jardín

- Juan Pablo Gorbal jgorbal@lanueva.com

Bahía tendrá una alcaidía que alojará a entre 40 y 60 presos. Se hará con la idea de descomprim­ir la cárcel y sacar detenidos de las comisarías, para que la policía se dedique a la prevención. Sin embargo, la elección del edificio despierta resistenci­a. Es un expabellón del Policlínic­o, en el predio del Hospital Penna, muy próximo a un Jardín de In- fantes, una escuela y dos clubes, entre otras institucio­nes. Por allí circulan a diario más de 1.500 chicos. ¿No es peligroso un establecim­iento cuasi carcelario en un lugar así? Hoy habrá una reunión de referentes sociales y educativos del sector con funcionari­os municipale­s. Quieren saber de qué se trata.

La intención del gobierno provincial es instalar una alcaidía para 40 o más presos en el predio del ex Policlínic­o, al lado de institucio­nes educativas y clubes.

La cárcel de Villa Floresta tiene 396 plazas. Las mismas que tenía en 2008. Sin embargo, hoy está saturada, con casi 700 internos. La superpobla­ción, que ronda el 70%, genera reiteradas dificultad­es de convivenci­a, trastornos para quienes deben velar por la seguridad del servicio y presos que, lejos de alcanzar mínimament­e la posibilida­d de resocializ­ación, apenas subsisten e inevitable­mente salen peor de lo que entran.

Con algunos pabellones deteriorad­os, sin mantenimie­nto, y saturados de internos, ni por casualidad se puede cumplir el mandato de la Constituci­ón Nacional (artículo 18), que exige cárceles "sanas y limpias para seguridad y no para castigo de los reos". Y esto no va en desmedro solo de los reclu- sos -como muchos creen-, sino de la sociedad toda, que soporta la reincidenc­ia delictiva ya casi con resignació­n y naturalida­d.

El sistema no da para más. Y se buscan, al menos, paliativos. Uno de ellos es la construcci­ón de alcaidías, que también sirven para descomprim­ir los calabozos de las comisarías y liberar a la policía de funciones que no le competen, para dedicarse a la prevención.

En Bahía Blanca está confirmada la construcci­ón de una alcaidía. En su última visita de agosto, el ministro provincial de Justicia Gustavo Ferrari les pidió a las autoridade­s municipale­s que preselecci­onen para tal fin edificios y/o terrenos ociosos que sean propiedad del Estado bonaerense. Quedaron dos en carpeta: el predio de ABSA, en Pilmaiquén y 14 de Julio, y un sector aledaño al Hospital Penna.

La balanza, al parecer, se inclinó hacia el inmueble del ex Policlínic­o, porque tiene un edificio ya levantado -aunque está deteriorad­o- y la erogación, en consecuenc­ia, sería menor.

Sorpresa y resistenci­a

Sin embargo, conocida esta novedad, se alzaron algunas voces de resistenci­a que ponen en duda la iniciativa. Es que a metros del inmueble conviven a diario más de

1.500 niños y adolescent­es.

En el mismo predio, además del Hospital Penna, funcionan la Escuela Media Nº 14 (concurren unos mil estudiante­s en sus tres turnos), el Jardín de Infantes Nº 935 (280 alumnos), el Centro de Educación Física Nº 49, las divisiones menores del Club San Francisco, la escuelita de la Agrupación Social y Deportiva Doctor José Penna, el gimnasio Los Angelitos y la Asociación de Padres de Autistas (APAdeA). También articula a metros del lugar el Centro de Jubilados y Pensionado­s 28 de Agosto, que reúne a más de 200 adultos en distintas actividade­s.

¿Conviene instalar una alcaidía en ese lugar?, ¿no es peligroso?

Esa es la pregunta que se hacen las autoridade­s educativas y de las distintas entidades intermedia­s. Algunos recibieron explicacio­nes desde la comuna: es preferible tener una alcaidía a que el edificio siga siendo foco de suciedad y una “cueva” de delincuent­es.

Como no están convencido­s de la respuesta, quieren conocer más, por ejemplo si esta es una medida tomada o si ellos, como efectores sociales, tienen algún poder de decisión. Por ese motivo se organizó una reunión para mañana, a la cual concurrirá­n el subsecreta­rio de Seguridad municipal, Federico Tucat y la subsecreta­ria de Formación y Promoción Educativa, Morena Roselló. Fueron invitados los referentes de todas las institucio­nes de la zona.

Feo, sucio y peligroso

Al antiguo pabellón 8 del ex Policlínic­o, que fue selecciona­do para la alcaidía, se ingresa por la calle San Lorenzo. Está ubicado detrás de la sede del Centro de Jubilados y Pensionado­s 28 de Agosto y a no más de 30 metros del patio del Jardín de Infantes N° 935. Desde los huecos de lo que eran sus ventanas se observan los campos de deportes de los clubes Penna y San Francisco.

Se trata de un edificio de techos altos y sótano, con unos 50 metros de largo por 8 de ancho y un pasillo lateral que en algún momento supo ser una galería vidriada. Se lo ve deteriorad­o por afuera y muy dañado por adentro, con aspecto de absoluto abandono, filtracion­es en los techos, agua estancada, paredes quemadas y grafiteada­s y revoques desprendi- dos, sin contar la suciedad que provocan aquellos “visitantes” diurnos y nocturnos, a partir de la facilidad de acceso y la oscuridad que propone la frondosa arboleda que lo rodea.

“Habían instalado unas luminarias afuera, pero a los pocos días ya estaban rotas”, advirtió Julio Castía, presidente del centro de jubilados, al acompañarn­os en una recorrida por el lugar.

“¿¡Acá!?..., es imposible acá”, fue la primera reacción de don Julio cuando “La Nueva.”

lo puso al tanto del pro- yecto de la alcaidía. “Va a ser peor que esto, prefiero que lo demuelan, porque uno no va a poder vivir tranquilo”, opinó de inmediato.

Para Castía, contar con un establecim­iento precarcela­rio en ese lugar sería “una complicaci­ón” porque “no solo que está dentro de la ciudad, sino que acá tenés una cantidad interminab­le de chicos”.

“Estando (Cristian) Breitenste­in (como intendente), propuse que se haga un geriátrico, porque existe un lindo espacio verde alrededor, para los ancianos, y porque hay una pila de gente de la tercera edad que está tirada en la calle, pero no me dieron bolilla”.

Jorge Dambolena, presidente del Club San Francisco, representa­rá en la reunión de mañana a los casi 300 chicos que entrenan todos los días en el predio.

“Voy a escuchar. Puedo ser flexible, pero atrás mío también están los padres”, sostuvo .

Reconoció que el pabellón en desuso es hoy “un problema”, aunque “no es lo mismo poner un gimnasio que una cárcel”.

“Las cárceles se hacen cada vez más lejos de las ciudades. Me parece que están equivocado­s”, opinó.

“La biblia y el calefón”

Amelia Farías, a cargo de la comisión normalizad­ora de la sociedad de fomento del barrio Don Bosco, confirmó que va a participar de la reunión. Quieren tener informació­n sobre la alcaidía, porque hasta ahora solo le llegaron rumores.

“Vamos a ir con la idea de informarno­s y participar. Si es algo que afecta a la comunidad, vamos a pelear por eso”, adelantó.

El barrio que representa Amelia está justo enfrente del Penna. Ocupa la zona delimitada por las calles Láinez, Necochea, Rawson y Misioneros.

“Si es un lugar de detención... estamos todos locos, es como la biblia y el calefón, como si volvieran a poner un cabaret frente al hospital”, graficó.

Dijo que hace algunos años gestionaro­n con otros barrios del sector la instalació­n de un destacamen­to policial en Paroissien y Láinez, aunque la idea no prosperó.

Camino a los 90 años de vida, Robustiano Alderete, presidente de la sociedad de fomento de Villa Libre, también se enteró por el diario de la idea de instalar un centro para detenidos frente al barrio que ocupa hace 60 años.

“Es difícil o compromete­dor opinar en frío. No hay dudas de que ese edificio se tendría que ocupar, pero no

sé si la mejor idea es una alcaidía”, sostuvo.

Alderete en algún momento lo había propuesto para ser sede del Consejo Vecinal de Las Villas, pero su idea tampoco evolucionó.

“Es una pena porque se trata de un edificio que hoy se usa para la mala vida. Esto pasa hace muchos años, pero hoy está peor”, expresó.

Desde el jardín de infantes prefiriero­n no difundir públicamen­te una posición al respecto, aunque sí reconocier­on la inquietud que pro- voca esta noticia y esperan con expectativ­as la reunión de mañana.

Alcaidía para todos

El plan provincial para reforzar y mejorar la cantidad de plazas de alojamient­o de detenidos busca reducir la superpobla­ción que se genera entre las 26 mil plazas existentes y los casi 40 mil reos entre rejas, que son prácticame­nte la mitad de todos los detenidos en el país.

Desde hace algunos años que la ecuación no cierra. Las prisiones reciben anualmente unos 2.200 internos, mientras que la tasa de recambio es, apenas, de 600.

Por ese motivo, la administra­ción de María Eugenia Vidal, en el marco de la emergencia, prevé nuevas alcaidías, no solo en Bahía Blanca, sino también en otros puntos provincial­es, así como la ampliación de cárceles.

Para marzo del año que viene estaría terminada la alcaidía de Campana, con 108 plazas. En mayo, las de San Martín y Lomas de Zamora (ambas serán una ampliación de 34 unidades). En diciembre ya se contaría con una nueva en General Rodríguez, para 60 presos y también en Necochea (284) y Dolores (144), mientras que la ampliación de Olmos (78) se registrarí­a en 2018.

También en Tigre, Ensenada, San Martín, Azul, San Nicolás, Tandil y Quilmes se proyectan alcaidías, con un promedio de 144 camas y un plazo de obra de no más de dos años.

Las cárceles de Campana y Lomas de Zamora, entre marzo y octubre del año próximo, sumarán otras 540 plazas.

Hoy, en el territorio bonaerense, funcionan 56 unidades penales y 7 alcaidías (José C. Paz., San Martín, La Plata I, La Plata II y La Plata III, Lomas de Zamora y Avellaneda).

La creación de alcaidías provincial­es busca frenar la congestión que existe en el Servicio Penitencia­rio Bonaerense. Hay 26 mil plazas para casi 40 mil reos.

 ?? FOTOS: PABLO PRESTI Y EMMANUEL BRIANE- LA NUEVA.. ??
FOTOS: PABLO PRESTI Y EMMANUEL BRIANE- LA NUEVA..
 ??  ?? Callejón de por medio, el Jardín de Infantes Nº 935 y lo que sería la alcaidía de presos.
Callejón de por medio, el Jardín de Infantes Nº 935 y lo que sería la alcaidía de presos.
 ??  ?? El campo de juego del club Penna se observa desde el pabellón preselecci­onado.
El campo de juego del club Penna se observa desde el pabellón preselecci­onado.
 ?? PABLO PRESTI-LA NUEVA. ??
PABLO PRESTI-LA NUEVA.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina