La Nueva Domingo

Una rápida mirada realizada a vuelo de pájaro

-

Jorge Garmendia as Ruinas de San José de Lules, ubicadas a sólo 2 kilómetros de la localidad del mismo nombre, ofrecen la primera muestra de la riqueza cultural y arquitectó­nica del circuito Sur.

El sitio, declarado Monumento Histórico, se caracteriz­a por la riqueza de las construcci­ones jesuíticas, que se manifiesta en una capilla primitiva, una escuela, talleres artesanale­s y una rudimentar­ia fábrica de azúcar.

El titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, señaló que el Santuario de la Reducción fue construi-

Ldo en honor a la Virgen del Valle.

Subrayó que la Iglesia Fundaciona­l, que fue construida en 1851 y que es el primer edificio público de Lules, completan los atractivos religiosos de este recorrido por una zona de alto desarrollo agroganade­ro, industrial y comercial.

Los valores tradiciona­les

disfrutar. Monteros, que tiene un marco natural cargado de verde, mucho más en esta época, posee varios sitios que permiten disfrutar de la gastronomí­a típica de la zona noroeste del territorio argentino. de la cultura del noroeste se expresan con fuerza en Famaillá, la segunda parada del trayecto del circuito, una localidad ubicada en el pedemonte tucumano, a 35 kilómetros de la capital provincial, que es reconocida en la región como la Capital Nacional de la Empanada.

Los atractivos turísticos más importante­s de esta lo-

Esta es una localidad que le da continuida­d al circuito Sur. Posee una desarrolla­da infraestru­ctura de servicios turísticos. Los turistas que ya han estado en esa zona dicen que es por demás recomendab­le. calidad desarrolla­da a la vera del río del mismo nombre son la parroquia Nuestra Señora del Carmen, el anfiteatro Luis Sandrini, la Galería de la Veneración, el Centro Histórico Cultural del Bicentenar­io y el balneario municipal.

La directora de Turismo de esa localidad, Delia Fiad, afirmó que de a poco el turis-

Para ver en Concepción, entre otros sitios, el museo del automovili­smo Nasif Estéfano y las trepadas por la cuesta El Clavillo, ideales para travesías en vehículos todo terreno, mountain bike y a caballo. mo va creciendo en toda la zona y manifestó que esto se debe "al desarrollo de la infraestru­ctura en muchos destinos y a la accesibili­dad con la que cuentan los mismos por tierra".

El circuito Sur continúa en Monteros, que se destaca por la calidad de sus randas, que son delicadas artesanías de hilos entretejid­os en un bastidor cuya metodologí­a de elaboració­n se transmite de generación en generación, y según Giobellina, también "por ser una de las puertas de acceso a los Valles Calchaquíe­s".

Monteros, que está inmersa en un marco natural donde el verde y las aguas de los ríos de la Quebrada, Mandolo, Romano y Los Sosa son los protagonis­tas salientes, ofrece alternativ­as para caminatas y disfrutar de la naturaleza y de los deportes. Imponentes. Los majestuoso­s Nevados del Aconquija, la Laguna del Tesoro, oculta en un área protegida, las misteriosa­s Ruinas de la Ciudacita, y el encantador Parque Nacional Los Alisos son excelentes atractivos.

El primer paso. El sitio arqueológi­co Ibatín, donde se produjo la primera fundación de San Miguel de Tucumán, se destaca en el recorrido de este circuito turístico.

Recorrido. El itinerario sigue en Simoca, uno de los núcleos más antiguos de Tucumán, que resguarda costumbres campestres.

El Escaba. Este dique ofrece paisajes de amplios valles de tierras fértiles que contrastan con cerros llenos de vegetación y un espejo de agua de un intenso color celeste.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina