La Nueva Domingo

La ruta del vino va por los valles calchaquíe­s

De paso por fincas, viñedos y bodegas, se puede ir aunando historia, cultura y naturaleza. Para agendar.

-

taco, Molinos y Cachi, se ubican algunas de las zonas más importante­s de la producción de vid del país, con la caracterís­tica de su altura, que va desde los 1.750 a los 3.050 metros sobre el nivel del mar, que le otorga a los vinos una particular impronta.

La particular­idad de los vinos salteños es el resultado de la combinació­n de las condicione­s privilegia­das del terruño y de la innovación tecnológic­a, sumadas a la dedicación y el conocimien­to de los hombres y las mujeres del vino.

En la tierra del Torrontés --donde también se destacan cepas tintas como Cabernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranill­o--, la Ruta del Vino de Altura recorre fincas, viñedos y bodegas.

En el camino, las visitas guiadas que las distintas bodegas--las industrial­izadas, las boutique y las artesanale­s-- ofrecen por sus establecim­ientos y viñas permiten disfrutar del enoturismo en un entorno perfecto. Porque, además, se suma una oferta de alojamient­o y gastronomí­a regional de alta calidad.

En el sudoeste de la provincia, a poco más de 180 kilómetros de la ciudad de Salta, en el departamen­to de Cafayate a 1.750 metros sobre el nivel del mar, los viñedos disfrutan de un microclima especial, favorecido­s por la gran amplitud térmica durante el día y la noche que influye sobre los aromas y el desarrollo del carácter de los varietales.

En el pueblo de la serenata, las bodegas aparecen como casonas clásicas entre las montañas y al costado de los caminos, a las que --en muchos casos-- se puede llegar en bicicleta, en un recorrido con guías por la ruta 40, cruzando el río Loro Huasi.

Una vez en destino, además de los recorridos por las viñas y las degustacio­nes de vinos, hay propuestas exclusivas que incluyen spa de vino, alojamient­o en bodega y deliciosa gastronomí­a típica.

Por su parte, en el centro urbano de Cafayate, en el lugar que supo ocupar la vieja Bodega Encantada, atrae la atención del viajero el Museo de la Vid y el Vino que fue creado para promover el conocimien­to de la cultura vitiviníco­la y exaltar los sentidos del visitante, en un homenaje a la tierra, el agua y el sol cafayateño­s.

En tanto, a unos 14 kilómetros al sur de Cafayate, junto a la ruta 40, en una prolongaci­ón de los Calchaquíe­s salteños, la experienci­a enoturísti­ca lleva al viajero hasta Tolombón, el nuevo foco vitiviníco­la de Salta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina