La Nueva Domingo

Ludmila Pagliero, la estrella de París que bailará en el Municipal

La estrella de la Ópera de París está en Bahía y bailará con el Ballet y la Orquesta. Si crees que no bailaría una chacarera trunca, estás equivocado.

-

Franco Pignol i la invitara, por ejemplo, Los Coplanacu, Los Tekis o Los Nocheros, no tendría problema en bailar una chacarera sobre el escenario.

Sólo fue un escenario hipotético que le planteamos a Ludmila Pagliero, una referente mundial de la danza clásica, para conocerla más y para derribar el prejuicio que hay sobre los bailarines de elite mundial.

Ama la danza en cualquiera de sus expresione­s. No tiene límites a la hora de aprender: clásica, contemporá­nea, neoclásica o folklore...

S“Me encanta”, repite. Como la mayoría de las bailarinas que alcanzan un nivel de excelencia Ludmila comenzó a bailar cuando era una niña en la escuela del Colón de Buenos Aires. Su talento y perseveran­cia la llevaron a cruzar fronteras, primero a Santiago de Chile (donde firmó contrato con el Ballet con apenas 16 años) y luego a Francia.

Fue en 2003 cuando logró sumarse al prestigios­o Ballet de la Ópera de París, donde logró el máximo título para una bailarina: Etoile (estrella).

“Aprendí francés un poco a los golpes (risas). Igual algo sabía porque en la escuela de Buenos Aires tenía clases una vez por semana porque los pasos de la danza son en francés. Eso sí, cuando llegué parecía que no sabía nada, me hablaban rápido y no entendía. Con los años pude salir adelante”, aclaró.

-¿Dónde estabas y cómo viviste los atentados de París?

-En ese momento estaba viajando porque tenía una gala. Pero esos lugares trágicos yo los conozco y he pasado en alguna oportunida­d. Además tengo amigos y mucha gente conocida que estaban conmociona­dos. Fue algo muy, muy fuerte. Hay un estado bastante tenso en Francia y en Europa con toda esta situación. No fue ni el primer atentado ni el único. Tampoco sabemos si será el último. Puede ser en cual- quier lado. No hay ley. Por eso hay mucha tensión.

“Cuidate”

-¿La mayoría siguen con la rutina habitual?

-Sí, pero hay gente que tiene mucho miedo y es muy desconfiad­a. No es para menos. No creo que se termine rápidament­e.

-¿Extrañaste en ese momento?

-Me hizo replantear­me muchas cosas, pero en Buenos Aires tengo a mis papás y a mi hermana. Si bien no es la misma situación, hay problemas en todo el mundo, mucha violencia e insegurida­d por todos lados. Mi mamá me dice que no me vuelva, simplement­e me dice “cuidate”. Y eso es lo que nos repetimos a cada rato. Tanto yo, como ellos, en Francia o en Argentina: “cuidate”.

-Hace unos 15 años que estás afuera del país ¿hay algún detalle que siempre te hace acordar a la Argentina?

-El cielo. Es el primero que recuerdo entre muchos otros. Cuando llego a Ezeiza lo primero que hago es levantar la cabeza y ver esa inmensidad. Enseguida me imagino la Patagonia y todos esos paisajes tan grandes con un pedazo de cielo azul y el sol. Lo reconozco, no hay otro como nuestro cielo. Argentina

Un arte fascinante

Ludmila ofrecerá una conferenci­a de prensa el próximo martes, desde las 10.30, en el Centro Histórico Cultural (Rondeau 29).

“La idea es poder llegar al público y poder explicarle­s cualquier duda. Aunque sean preguntas muy simples, esa es la idea. Me gustaría comentarle­s más sobre el Ballet y sobre las distintas piezas que voy a hacer, tanto en su forma artística como histórica”, aclaró. -¿Te gusta dar charlas? -Son momentos muy lindos en donde la gente se interesa, descubre y aprende. Con estas charlas se pueden enterar de todo el trabajo y la pasión que hay detrás del espectácul­o.

Es curiosa

-¿Es cierto que bailás mucho más que clásico?

-Mi formación del Teatro Colón es clásica, pero en la Ópera de París hay un repertorio muy amplio en donde se bailan danzas clásicas, contemporá­neo, moderno, neoclásico, de todo...

-¿Cuál es el que más te gusta?

-La verdad que me gustan todos, quiero conocerlos, soy muy curiosa. Eso me permite ser una bailarina que se adapta a distintos estilos. Bailo todo porque tuve la posibilida­d de poder audicionar en la compañía para ciertos coreógrafo­s contemporá­neos y pude trabajar con ellos. -¿Tenés más proyectos? -Se están abriendo muchas puertas en Latinoamér­ica y en Argentina. Me fui a los 16 años y nunca tuve la oportunida­d de bailar y estar con mi pueblo. Así que estoy muy entusiasma­da.

Ludmila cree que es importante que todos los niños tengan acceso al arte: “Es un gran momento en la vida, algo que quizás no entendés, pero te despierta emociones”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina