La Nueva Domingo

Por su hija, la mamá de Micaela no abandona su tenaz lucha

Mónica Cid dijo que se puede salvar a muchas mujeres que son víctimas de violencia de género. “Sé que voy a hacer algo con lo que me pasó”, confió la madre de la menor asesinada.

- La mujer

Gerardo Monforte

Todas las mañanas al despertar, Mónica Cid transforma el dolor por el crimen de su hija Micaela Ortega (12) en motivación para trabajar y evitar que otras chicas sean víctimas.

Su lucha permanente la llevó a encadenars­e frente al Congreso de la Nación, a entrevista­rse con la gobernador­a bonaerense María Eugenia Vidal, y participar de distintas manifestac­iones en repudio a la violencia contra las mujeres.

Así ocurrió el último miércoles, cuando formó parte de las 2.500 personas que se reunieron en la Plaza Rivadavia para replicar en nuestra ciudad la marcha nacional bajo la consigna #NiUnaMenos.

En base a estadístic­as de la organizaci­ón Mujeres de la Matria Latinoamer­icana (Mumalá), en el transcurso de este año se cometieron 226 femicidios en el país, y solo en octubre se registraro­n 19 homicidios de mujeres como consecuenc­ia de “violencia machista”.

“El gobierno municipal, la justicia y la policía están empezando a trabajar y no es tarde, porque todavía se puede salvar a muchas mujeres que son víctimas de violencia de género. Por mi hija ya no pueden hacer nada, pero por el resto de las mujeres aún pueden hacer muchas cosas”, enfatizó Cid.

“La policía trabaja como puede y con los recursos que tiene, pero eso también se está mejorando. El otro día hicimos una recorrida con una ONG para hablar sobre grooming y ciberacoso, y me enteré de que la Comisaría de la Mujer no cuenta con psicólogos para contener a las víctimas”, comentó.

Por ese motivo, solicitó a las autoridade­s provincial­es la incorporac­ión de profesiona­les a la dependenci­a policial bahiense.

“Es increíble que no haya en un lugar donde se radican denuncias sobre mujeres golpeadas y niños abusados. Creo que las respuestas las vamos a tener en un tiempo”, opinó.

“Respecto de la policía, en la marcha (del último miércoles) pude ver a muchos efectivos de la fuerza que conocí durante la búsqueda de `Mica´”, agregó.

Sostuvo que “de una vez por todas la policía está dejando de lado su protocolo antiguo, porque antes ellos (por los efectivos) no iban a participar de una marcha, así que eso también se está mejorando. Creo que los ata su investidur­a, pero hoy se están apartando de eso y les está saliendo lo humano”.

Mónica indicó que el municipio también comenzó a trabajar en relación con la violencia de género, y que los bahienses “se están despertand­o frente a estos casos”.

En este sentido, afirmó que resulta vital informar y prevenir delitos como el grooming o el ciberacoso.

“Sigo insistiend­o en que si mi hija hubiese recibido una charla sobre eso, quizás hubiera tenido la opción de estar viva. No voy a permitir que se llevan más a nuestros hijos de esa manera”.

La mamá de Micaela acompaña al personal de la subsecreta­ría de Niñez, Adolescenc­ia y Familia comunal en charlas sobre este flagelo, las que se ofrecen en diversos establecim­ientos educativos locales.

“Algo impresiona­nte”

Mónica calificó a la movilizaci­ón del miércoles pasado como “algo impresiona­nte”, que le hizo “revivir” la marcha desarrolla­da el pasado 3 de junio, pocos días después del hallazgo sin vida de su hija.

“Se me salía el pecho viendo a todas esas mujeres, padres y niños que me abrazaban; hubo muchos hombres. De pronto nos estamos parando y diciendo basta, por eso no me sentí sola. Para mí es muy importante la gente, la familia, el papá y la mamá. El abrazo de los chicos no tie- Tarea. Mónica Cid y su abogada María Fernanda Petersen, trabajan en un proyecto para modificar el sistema de mayoría para dictar sentencias condenator­ias en los juicios por jurados, en base a la experienci­a en Córdoba y Neuquén.

Debate. Según adelantó Mónica, la etapa de instrucció­n de la causa por el crimen de su hija culminaría en marzo de 2017, luego el fiscal Rodolfo de Lucía pedirá la elevación a juicio del caso y el debate podría realizarse en agosto. “Sabíamos que este hombre (por Luna) iba a solicitar este tipo de juicio y supongo que se hará con esa modalidad”, dijo la mujer. ne precio y eso es lo que me llena el alma”, remarcó.

Más adelante describió que la gobernador­a de la provincia de Buenos Aires concretó la mayoría de los reclamos que le hizo cuando la mandataria bonaerense la visitó a mediados de julio en su casa de Belisario Roldán al 2200.

“La gobernador­a (Vidal) cumplió con casi todo lo que le pedí, menos con lo de (el ministro de Seguridad, Cristian) Ritondo. Ella nos pidió expresamen­te que fuéramos a La Plata para dialogar con él, pero eso todavía está por verse”, aclaró.

“El resto de las cosas que me había prometido lo fue cumpliendo de a poco, aunque me esforcé bastante para hacérselas cumplir".

"Habíamos hablado de los fiscales que hacen falta en Bahía Blanca, sobre algunas falencias de la policía por falta de recursos, y acerca de la campaña de prevención que hace dos semanas se lanzó en la ciudad”, continuó diciendo.

Repercusio­nes

Un periodista del diario español “El País” entrevistó hace un tiempo a Mónica Cid por el brutal asesinato de su hija.

“Nunca tomé dimensión de todo lo que había pasado. Golpeé puertas y llegué hasta donde quise, pero todavía no me doy cuenta de que el caso de `Mica´ traspasó las fronteras de Argentina”.

La mujer precisó más adelante que “durante la búsqueda de mi hija también me hicieron notas para medios de Paraguay y Uruguay, porque ella podía estar en cualquier lugar. Entonces la informació­n se tenía que difundir afuera de Bahía y el país”.

“Cuando el periodista de España me dijo que el de `Mica´ estaba entre los seis asesinatos más aberrantes en Argentina, no podía seguir haciendo la nota. Sigo sin entender por qué nos pasó esto, pero insisto con que mi hija murió por algo”.

“No sé la razón de su muerte, pero sé que voy a hacer con lo que me pasó. Así me mantengo en pie. No voy a parar hasta que no se ponga en marcha la campaña nacional contra el grooming y el ciberacoso”, terminó diciendo.

 ??  ??
 ?? RODRIGO GARCÍA-LA NUEVA. ?? manifestó que no va a bajar los brazos y seguirá pidiendo ayuda hasta que se implemente una campaña nacional contra delitos como el grooming y el ciberacoso.
RODRIGO GARCÍA-LA NUEVA. manifestó que no va a bajar los brazos y seguirá pidiendo ayuda hasta que se implemente una campaña nacional contra delitos como el grooming y el ciberacoso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina