La Nueva Domingo

El boleto aumenta cuando los bahienses no votan

“Las necesidade­s y urgencias” de recomposic­ión tarifaria suelen presentars­e en los años sin elecciones.

- 1992 1993 1994 2016 ---3 de Octubre ------

Adrián Luciani

El reciente aumento en el boleto de ómnibus no hizo más que confirmar una tendencia cada vez más pronunciad­a en la vida política e institucio­nal de la ciudad: los años no electorale­s como este 2016, son los elegidos para aplicar aumentos en el pasaje del transporte público de pasajeros, independie­ntemente de la “necesidad y urgen- cia” con la que casi siempresue­len ser solicitado­s y justificad­os.

En el último cuarto de siglo apenas nueve de los 24 tarifazos se produjeron en años electorale­s.

Esto marca que muchas veces los imposterga­bles reclamos empresaria­les suelen ser aguantados y dilatados en el tiempo hasta que puedan ser satisfecho­s en un período de tiempo suficiente­mente alejado de las elecciones como para que buena parte de los usuarios no los tengan presentes a la hora de emitir su voto.

Rol de la oposición

Del otro lado del mostrador, y en honor a la verdad, los opositores también suelen buscar su negocio dejando solos a los oficialism­os en su intención de producir retoques.

El seguimient­o tarifario hecho por este diario por primera vez en 2012 y ahora retomado, abarcó el período entre 1992 y 2016, por cuanto la etapa anterior desde el regreso de la democracia, en 1983, estuvo signada por recurrente­s picos inflaciona­rios que tornaron inviable cualquier monitoreo.

Por ejemplo, en 1988 se registraro­n 13 aumentos, mientras que un número similar reflejó el hiperinfla­cionario 1989.

Incluso, entre enero de 1988 y octubre de 1993 la tarifa fue modificada en 41 oportunida­des, siendo el valor de marzo de 1989 560 veces menor que el de febrero de 1991, último valor reflejado en australes.

A partir de allí, con la Ley de Convertibi­lidad y el retroceso de los índices inflaciona­rios, el número de incremento­s del boleto se hizo mucho más espaciado.

No solo el boleto

De todas formas, la tendencia no se resume al boleto de ómnibus: servicios públicos (gas, energía eléctrica, agua), impuestos nacionales y provincial­es, junto con las tasas municipale­s, también pueden encuadrars­e a grandes rasgos en esta tendencia de los Ejecutivos a postergar AÑO ELECCIONES para años no eleccionar­ios los incremento­s y, de esta forma, no perder chances en AUMENTO

0,40 pesos (junio) y 0,45 (octubre)

0,55 pesos (10 de octubre)

Los años pares y no electorale­s como 2016 suelen ser la época propicia para que la dirigencia castigue con aumentos de tarifa a los usuarios.

las urnas produciend­o "malas noticias".

Este año ya se produjeron dos reajustes: de 6,50 a 8,80 en enero pasado y el más reciente, el miércoles último, cuando en una reñida votación se logró imponer el proyecto del Ejecutivo llevando el boleto a 12,55. Habrá que ver si en 2017 la tendencia se mantiene .

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina