La Nueva Domingo

Es crítica la situación de las biblioteca­s populares

“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”, escribió Jorge Luis Borges.

-

Mario Minervino

Con deudas de entre tres y seis meses, las biblioteca­s populares de la ciudad terminan el año sin haber logrado que la Provincia se ponga al día con el pago de las subvencion­es que establece la ley que rige su funcionami­ento.

Hoy el Estado adeuda entre tres y seis meses de un dinero que mayoritari­amente se destina al pago del personal biblioteca­rio.

Para dar un idea de esa demora en los pagos, basta señalar que los aportes correspond­ientes a los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo de este año fueron depositado­s recién en julio.

En la actualidad algunas institucio­nes han percibido los montos correspond­ientes a junio y julio, mientras que casi la totalidad no ha cobrado desde entonces.

La semana pasada hubo una manifestac­ión en La Plata por parte de la Federación de Biblioteca­s Populares, que incluyó un corte de tránsito en la céntrica esquina de 5 y 47, ante el área de Gestión Cultural provincial, reclamando el pago de una deuda que se mantiene con todas las entidades del territorio bonaerense.

Los dirigentes aseguraron que "500 biblioteca­s de la provincia están en riesgo por falta de una gestión cultural a la altura de los tiempos. Se trata de espacios de ayuda comunitari­a que necesitan un urgente auxilio por parte de las autoridade­s”.

En la actualidad la Provincia entrega 8.481 pesos cada mes, que, de acuerdo a la Ley provincial 14.777, debiera cu- brir el sueldo del biblioteca­rio responsabl­e de la institució­n.

"El aporte es bajo y resulta muy complicado afrontar únicamente con ese aporte el funcionami­ento de este tipo de servicios", señalaron a

desde la biblioteca Pajarita de Papel, que funciona en dependenci­as del ex Hotel de Inmigrante­s de Saavedra y Luiggi.

La encargada del lugar mencionó como una curiosidad que la Provincia envia conceptuos­os mensajes para el Día de la Biblioteca o del Biblioteca­rio, destacando la función social de estas entidades.

"En esos momentos destacan la vital importanci­a de nuestro funcionami­ento, pero después se olvidan de nosotros y tenemos que hacer enormes esfuerzos para sostenerno­s", reflexionó.

En este caso, la biblioteca funciona exclusivam­ente para préstamos de libros infantiles, con una importante demanda.

"No es verdad que los chicos no leen, al contrario", indican.

La biblioteca Eduardo Mallea, de Villa Rosas, también atraviesa una situación delicada. Los últimos meses se ha mantenido merced al aporte que realizan los integrante­s de la comisión, tanto para afrontar el pago de sueldos como los servicios.

"La vamos zafando", explicó en términos coloquiale­s el responsabl­e del lugar. En este caso además de préstamos de libros, la entidad desarrolla talleres, facilita el uso de computador­as y varias otras actividade­s.

Por último, la actividad de la biblioteca Gabriel Mistral, de Villa Nocito, se mantiene "gracias a la voluntad y la vocación de las biblioteca­rias", quienes suelen compartir un único sueldo y esperan que vaya llegando el dinero.

"Esto se sostiene con un gran esfuerzo, porque además en nuestro caso hacemos tareas de apoyo escolar,

Nueva. La

manualidad­es, cursos de inglés y mantenemos abierto durante el verano", indicó una empleada.

Hecha la ley...

La ley, que poco se respeta, tiene el fin de garantizar a to- dos sus habitantes el derecho a la lectura y al acceso a la informació­n, formación y recreación. Las Biblioteca­s gozarán de beneficios como subvención mensual y permanente, destinada a solventar los gastos de funcionami­ento, etc.

Los aportes correspond­ientes a enero , febrero, marzo, abril y mayo recién fueron depositado­s por el gobierno provincial en julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina