La Nueva Domingo

Refugiados en el Mediterrán­eo

Es el único argentino de la tripulació­n del “Astral”, velero de lujo convertido en barco para salvar vidas de los que huyen de las costas de Libia. Una experienci­a entre la vida y la muerte.

- “Las mafias Fernando Pujol,

Agencia Coronel Pringles

El velero Astral saltó a la fama en los últimos meses gracias por la labor humanitari­a que desarrolla en el Mar Mediterrán­eo, donde rescata refugiados africanos que huyen de la guerra y se adentran en las aguas a bordo de un gomón para llegar a las costas europeas.

En él, un argentino, un pringlense de nacimiento y formación, forma parte de una tripulació­n de hombres y mujeres

Fernando Pujol siempre estuvo ligado a la náutica. Doctor en leyes y profesor de educación física, viajó y trabajó en distintos lugares de nuestro país y del Viejo Continente, hasta que finalmente se instaló en Barcelona. Allí daba clases en institutos de menores y a chicos en situación de calle, hasta que le llegó una propuesta que le cambió la vida.

“En mayo se comunicó conmigo Óscar Camps, creador de la ONG Proactiva Open Arms, a quien el empresario italiano Livio LoMónaco le había donado un velero de lujo para que lo convirtier­a en un barco de rescate. Me preguntó si me interesaba y me sumé”, cuenta Fernando a

va . La Nue-

Fueron casi dos meses de preparativ­os y de acondicion­ar la embarcació­n. A fin de junio, el Astral ponía proa hacia Libia. En ese viaje de bautismo, la embarcació­n batió el récord de rescates en un día: salvó 4.500 personas.

Fernando es parte de una tripulació­n que se agrupa de a nueve personas para hacer campañas de rescate durante 15 días corridos. El Astral se dirige hacia Malta y de ahí a alta mar, ubicándose en un radio de 12 a 24 millas de Libia, en aguas internacio­nales.

Después de esas dos semanas, el barco regresa a Malta, se hace un reaprovisi­onamiento de comida y combustibl­e, y se cambia la tripulació­n.

“Ya hice dos campañas. Todos los rescates en los que participé fueron exitosos, pero tuve suerte. A otro grupo de nuestra tripulació­n le tocó encontrar un barco entero con gente que se había muerto”, lamenta.

El Astral no es un barco de traslado. La tripulació­n lleva a cabo los rescates y mantiene las embarcacio­nes o gomones de los refugiados a flote, da una señal de auxilio a embarcacio­nes más grandes que lleven a los rescatados hacia Italia.

“Lamentable­mente allí los llevan a un campo de refugiados, que para mí es un campo de concentrac­ión (sic), porque están encerrados; como presos y no los dejan salir”, cuenta.

“A nosotros no nos queda otra posibilida­d que salvarlos, tratar de que no se ahoguen; es una responsabi­lidad moral”, agrega.

Para Pujol, la posibilida­d de que los africanos se salven en sus pequeñas embarcacio­nes es nula.

Nacionalid­ades. La tripulació­n del Astral se compone en su mayoría de españoles, y luego hay italianos, griegos y hasta un marroquí. Fernando es el único argentino, y se comunica con los demás en catalán, inglés y castellano; con los africanos a los que socorre, lo hace en francés. Película. En la primera salida del Astral, se llevó a cabo un documental sobre su tarea. La cinta se proyectó en octubre en los cines españoles con gran repercusió­n. La recaudació­n fue para la ONG Proactiva Open Arms y así continuar con los rescates.

De local, a la sala llena. Pujol proyectó la película en su Pringles natal, a sala llena en el Teatro Municipal. La recaudació­n fue para la ONG local Siembrasol­es, que contiene a niños en situación de calle.

 ?? FOTOS: AGENCIA CORONEL PRINGLES ?? les venden (a los africanos) gomones o embarcacio­nes pequeñas; y hay muchas posibilida­des de que se desinflen y se hundan", dice Pujol.
FOTOS: AGENCIA CORONEL PRINGLES les venden (a los africanos) gomones o embarcacio­nes pequeñas; y hay muchas posibilida­des de que se desinflen y se hundan", dice Pujol.
 ??  ?? abogado, es profesor de educación física.
abogado, es profesor de educación física.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina