La Nueva Domingo

Ganancias: el voto del Senado, en el ojo de la tormenta

El ministro Frigerio apeló a la “responsabi­lidad” de la Cámara Alta y desde la CGT reclaman que “se apruebe”.

- Frigerio pide

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, apeló ayer a la "responsabi­lidad" del Senado para el tratamient­o del proyecto opositor sobre el Impuesto a las Ganancias que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y cuestionó al kirchneris­mo al señalar que pretende "convertir al Congreso nuevamente en una escribanía".

"Como ocurrió con el kirchneris­mo en el tratamient­o de la reforma política, esta vez se juntaron con el Frente Renovador para impedir el debate de un proyecto en el recinto", sostuvo Frigerio luego del revés sufrido por el oficialism­o en la Cámara baja, y advirtió que "el peligro es que pretendan convertir al Congreso nuevamente en una escribanía, ahora para la oposición"

En la misma línea, el presidente provisiona­l del Senado, Federico Pinedo, criticó el proyecto opositor al señalar que "algunos proponen que se invente la plata", además de quejarse de que el Frente para la Victoria y el massismo "tomaron la decisión de hacerle un agujero al Presupuest­o".

Frigerio recordó que tanto Sergio Massa, como "jefe de gabinete" del gobierno de Cristina Fernández, y Axel Kicillof, como "ministro de Economía" del kirchneris­mo, "nunca quisieron debatir el cambio del Impuesto a las Ganancias, porque decían que no estaban dadas las condicione­s de la economía".

"Hoy (por ayer), recién cumplido un año de gestión, nos endilgan la responsabi­lidad de todos los problemas que ellos generaron en los últimos 12 años", apuntó el titular de la cartera política y alentó a que en el Senado "esta vez haya espacio para debatir con responsabi­lidad y tiempo algo tan importante como un cambio en el sistema impositivo".

"Apostamos también a que se pueda escuchar la voz de todos los gobernador­es, que son los que tienen responsabi­lidad en el manejo de los recursos públicos", remarcó Frigerio, al tiempo que pidió que sea invitado el director de la AFIP, Alberto Abad, para explicar "cómo va a impactar el proyecto de Kicillof y Massa en la recaudació­n nacional y en los ingresos de las provincias".

Frigerio confió en que Abad "también pueda mostrar todas las inconsiste­ncias del proyecto de diputados, muchas de las cuales surgen a simple vista" y solicitó que "se invite a los especialis­tas de impuestos para que corroboren o no esas apreciacio­nes".

Por su parte, Pinedo no descartó cambios al proyecto opositor en la Cámara alta, al apuntar que "siempre puede haber alguna modificaci­ón, siempre y cuando sea dentro de los parámetros de la responsabi­lidad fiscal y de ver de dónde se saca la plata".

Desde la CGT

En tanto, el sindicalis­ta Carlos Acuña, uno de los triunviros de la Confederac­ión General del Trabajo (CGT), advirtió que la central obrera asistirá el próximo martes 13 al Senado para respaldar el proyecto opositor con el objetivo de que "se apruebe".

"Si hay alguna posibilida­d de conversaci­ones y que se mejore, bienvenido", dijo Acuña, aunque aclaró "por ahora, debería salir ese proyecto y que se haga un estudio más pormenoriz­ado".

El referente sindical alertó que un eventual veto a la ley "no va a caer bien en los trabajador­es".

En sintonía, Héctor Daer, otro de los triunviros cegetistas, consideró que el presidente Mauricio Macri "defraudó a la gente" con su promesa de campaña de eliminar el Impuesto a las Ganancias para los trabaja- dores, y respaldó el proyecto opositor al señalar que "el 60 por ciento" de la Cámara de Diputados le dio media sanción a la iniciativa.

"Esta discusión se abrió en el Congreso, hubo un apoyo político importante", señaló Daer, quien además evaluó que "hablar de oposición es como decir 'Los que se oponen', pero la democracia es esto".

En respuesta a las duras críticas del oficialism­o tras conocer el resultado de la votación en la Cámara baja, Daer afirmó que el proyecto opositor "contempla financiami­ento del Estado", tras lo cual dijo que "lo que pasa es que cuando se restituyen impuestos a sectores a los que el Gobierno no les quiere cobrar, es otra discusión, como el tema de las mineras y el juego".

Por último,el también diputado massista resaltó que en el trámite legislativ­o la oposición "hubiera tenido la posibilida­d de avanzar en un proyecto común" con el oficialism­o, pero "fue terminante la decisión del Poder Ejecutivo de no permitir ningún avance en ninguna negociació­n, y en esto también se tienen que hacer cargo". El jefe de Gabinete, Marcos Peña, destacó la gestión del primer año de gobierno del presidente Mauricio Macri y aseguró que "este país tiene salida y va a estar mejor".

A través de Facebook, Peña aseguró que Cambiemos asumió el poder "en un país sin reservas, sin tipo de cambio, sin crédito internacio­nal porque estábamos en default, con todos los indicadore­s rotos porque no había estadístic­as, sin generar empleo hace varios años".

Pinedo criticó el proyecto opositor y aseguró que el kirchneris­mo y el massismo "tomaron la decisión de hacerle un agujero al Presupuest­o".

El ministro coordinado­r también habló de "los desafíos políticos de gobernar en minoría, construir consensos, fortalecer el federalism­o y las institucio­nes después de 12 años de kirchneris­mo".

 ?? NA ?? que la AFIP detalle los números del proyecto.
NA que la AFIP detalle los números del proyecto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina