La Nueva Domingo

Santos llamó a construir la paz estable al recibir el Nobel

El presidente de Colombia dijo que el premio recibido ayer en Oslo fue el impulso que permitió la firma de un acuerdo con las FARC para poner fin al largo conflicto armado en ese país.

- El Comité

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llamó ayer a todo su país a construir una paz “estable y duradera” al recibir el Nobel de la Paz en Oslo, un premio que dedicó en especial a las víctimas del conflicto armado.

En un discurso en castellano y plagado de citas variadas, desde Gabriel García Márquez a Bob Dylan, quiso acordarse de los “más de 8 millones de víctimas y desplazado­s” y “más de 220.000 mujeres, hombres y niños que, para nuestra vergüenza, han sido asesinados”.

Santos pidió luego a las siete víctimas presentes en la ceremonia celebrada en el ayuntamien­to de Oslo e invitadas por él mismo que se levantaran para recibir una de las mayores ovaciones del día.

De pie, y varios de ellos con las manos entrelazad­as, Pastora Mira García, Leiner Palacios, Liliana Pechené, Fabiola Perdomo, Ingrid Betancourt, Clara Rojas y Héctor Abad Faciolince escucharon emocionado­s un reconocimi­ento que se prolongó más de medio minuto.

A Palacios -supervivie­nte de la matanza de Bojayá cometida por las FARC en 2002 en un combate con paramilita­res- lo puso como ejemplo de las víctimas, que han apostado por la reconcilia­ción mientras “muchos que no han sufrido en carne propia el conflicto se resisten a la paz”.

“La guerra que causó tanto sufrimient­o y angustia a nuestra población, a lo largo y ancho de nuestro bello país, ha terminado”, dijo Santos, premiado por sus “esfuerzos decididos” para acabar con el conflicto apenas cinco días después del triunfo del no en el plebiscito sobre el primer acuerdo con la guerrilla en octubre.

El mandatario resaltó que ese galardón fue un “regalo caído del cielo”; como “el viento de popa que nos impulsó para llegar a nuestro destino: ¡el puerto de la paz!”, manifestó para reconocer que el Nobel contribuyó de forma esencial a que Colombia hiciera “posible lo imposible” y que un segundo pacto negociado fuera aprobada por las dos cámaras.

El proceso colombiano muestra precisamen­te, a su juicio, que si se persevera la paz es posible, incluso en lugares como Siria, Yemen o Sudán del Sur.

Santos elogió a los países que han apoyado las conver- La Secretaría General de la Unión de Naciones Sudamerica­nas (Unasur) felicitó ayer al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por haber recibido en Oslo el Nobel de la Paz y recordó a varios líderes políticos asesinados y víctimas del conflicto.

“Felicitamo­s al presidente @ JuanManSan­tos que recibió el #NobelDePaz, un reconocimi­ento a él y al pueblo colombiano por el esfuerzo para dejar atrás las diferencia­s y soñar con un futuro mejor”, escribió la Unasur en su cuenta de Twitter. saciones, sobre todo a Noruega -garante con Cuba del proceso-, pero también a las Fuerzas Armadas y a quienes negociaron directamen­te.

“Y me refiero tanto a los negociador­es del Gobierno como a los de las FARC -mis adversario­s-, que demostraro­n una gran voluntad de paz. Yo quiero exaltar esa voluntad de abrazar, de alcanzar la paz, porque sin ella el proceso hubiera fracasado”, concedió.

Santos defendió en su discurso la “urgente necesidad” de replantear la estrategia en la lucha contra las drogas a nivel internacio­nal.

Ningún miembro de la guerrilla estuvo en Oslo para evitar problemas por su situación legal en Colombia, aunque sí estuvo su asesor jurídico en las negociacio­nes, el español Enrique Santiago.

 ?? REUTERS ?? del Nobel Noruego reconoció “los esfuerzos resolutos y valientes” de Santos para terminar con más de cinco décadas de violencia.
REUTERS del Nobel Noruego reconoció “los esfuerzos resolutos y valientes” de Santos para terminar con más de cinco décadas de violencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina