La Nueva Domingo

De qué manera afecta a los adolescent­es cuando no duermen lo que deben

Si existe una etapa de la vida en la que poca atención se le presta al sueño es durante la adolescenc­ia. Lo que no advertimos es cuáles son las consecuenc­ias.

-

stá debidament­e comprobado que los jóvenes necesitan dormir entre nueve y nueve horas y media cada noche para descansar bien y mantenerse en buen estado de salud.

El sueño saludable es importante debido a muchas razones.

Porque puede combatir el estrés, mejorar el ánimo y el carácter y, además, aportar energía, señala un informe elaborado por el doctor Suresh Kotagal, del Centro para Medicina del Sueño de la Mayo Clinic, de Estados Unidos.

Cuando los adolescent­es descansan bien, son capaces de concentrar­se, aprender, escuchar y pensar mejorar que cuando están cansados, lo que puede mejorar su participac­ión y rendimient­o académico.

El sueño saludable también contribuye a tener un cuerpo sano, porque ayuda a que el organismo funcione de forma debida.

Desgraciad­amente, muchos adolescent­es no duer-

EADurmiend­o. Mientras dormimos, nuestro cerebro atraviesa por cinco fases de sueño. Van del 1 al 4 y la fase REM, que esta dada por movimiento­s oculares rápidos. men lo necesario y una de las principale­s razones es el cambio del reloj interno del cuerpo durante la adolescenc­ia.

En los años previos a la adolescenc­ia, cuando anochece el cuerpo libera en el torrente sanguíneo la hormona melatonina, que se encarga de indicarle que es hora de dormir.

En los jóvenes, en cambio, los niveles de melatonina no aumentan sino hasta las 22.30 o 23 horas y por eso no tienen sueño antes.

Sin embargo, acostarse a esa hora significa que para esos muchachos lo ideal sería dormir hasta las 7.30 u 8.30 de la mañana, pero esa no es una opción viable, porque muchos colegios empiezan más temprano con sus clases.

completo. Un ciclo completo de sueño dura aproximada­mente de 90 a 100 minutos. Por lo tanto, en una noche una persona tiene 4 o 5 ciclos completos.

Algunos adolescent­es tienden a mostrar más preferenci­a por las horas nocturnas que otros y, en realidad, alcanzan su máxima energía, productivi­dad intelectua­l y creativida­d muy tarde en la noche (se los conoce como búhos nocturnos).

Es importante reconocer que ese también es un patrón normal.

No obstante, para quienes tienen esa tendencia a ser "búhos nocturnos" es fundamenta­lmente importante exponerse a mucha luz y hacer actividad física en cuanto despiertan por la mañana, así como bajar la intensidad de las luces de la casa en horas de la noche.

Según el doctor Kotagal, una de las cosas más importante­s que los adolescent­es

2. Son etapas de sueño ligero donde la persona se puede despertar fácilmente. Los ritmos cardíacos y respirator­ios se enlentecen y la temperatur­a desciende. pueden hacer para dormir bien de manera regular es escoger una hsora constante para despertars­e y crear su horario de sueño alrededor de ella.

Pese a que la hora no tiene que ser exacta todos los días, sí debe mantenerse dentro de un parámetro flexible de dos horas en los días de semana, porque eso permite al

4. Es más difícil despertar a la persona durante estas fases y, cuando se despierta, la persona se suele sentir desorienta­da y aturdida durante varios minutos. reloj interno del cuerpo funcionar sin tropiezos y evitar el problema de intentar reajustars­e el día lunes, para levantarse a las 6 de la mañana, después de haber dormido hasta el mediodía durante el fin de semana.

Escoger una hora razonable para acostarse y cumplirla la mayoría de días de la semana también puede ayudar mucho.

Cuando un adolescent­e se despierta todos los días a la misma hora, también tiene sueño todas las noches a la misma hora.

Debería prestar atención a ese mensaje que le envía su cuerpo y acostarse en cuanto sienta cansancio.

Los trabajos después del colegio también llevan a perder muchas horas de sueño, cuando consumen demasiado tiempo.

Si su adolescent­e tiene algún trabajo, considere limitarlo a no más de 15 horas por semana, porque de esa manera probableme­nte tendrá

ESueño "REM". Durante el sueño REM, también se producen otros cambios en el cuerpo. Por caso, se aceleran la respiració­n y el ritmo cardíaco, suficiente tiempo para hacer las tareas y otras actividade­s sin sacrificar horas de sueño.

Existen también maneras para que el adolescent­e pueda hacer que su cuerpo concilie más fácilmente el sueño.

Por ejemplo, abstenerse de consumir soda, azúcar, cafeína y comidas grandes dos o tres horas antes de costarse.

No está mal hacer ejercicio, pero no menos de dos horas antes de acostarse y se recomienda no tomar siestas durante el día.

Además, crear un ambiente propicio para el sueño también puede hacer diferencia.

El sueño, generalmen­te se perturba con la presencia nocturna de pantallas y dispositiv­os electrónic­os, junto a todas las luces que emiten.

Por lo tanto, evite distraccio­nes y retire de la habitación el televisor y la computador­a.

Los teléfonos celulares también deben apagarse cuando uno va a dormir y es mejor dejarlos fuera de la habitación.

A fin de lograr el mejor sueño posible, la habitación debe ser fresca, oscura y silenciosa por la noche.

Si leyó todo esto le deseamos "felices sueños"...

Algo que puede ayudarnos mucho es elegir una hora razonable para acostarnos y cumplirla la mayoría de los días de la semana.

más. Ésta es la fase de nuestro sueño en que tenemos los sueños más vívidos. Cierto es que durante esta etapa los músculos del cuerpo se mantienen rígidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina