La Nueva Domingo

Habrá tres trenes de pasajeros por semana a Plaza Constituci­ón

EL ANUNCIO OFICIAL SE HARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

- Por Adrián Luciani aluciani@lanueva.com

En los próximos días la empresa Trenes Argentinos anunciará la habilitaci­ón de otros dos servicios semanales entre Bahía Blanca y la ciudad de Buenos Aires, confirmand­o el anticipo que había realizado “La Nueva.”. Las tres formacione­s correrán por la vía Lamadrid, es decir, la que hasta Olavarría vincula las estaciones Tornquist, Saavedra y Coronel Suárez, entre otras. Aún no existen novedades sobre qué sucederá con los dos servicios que corrían por la vía Pringles. La totalidad de los nuevos servicios de Trenes Argentinos serán prestados por las modernas formacione­s chinas.

En los próximos días la empresa Trenes Argentinos anunciará la habilitaci­ón de otros dos servicios semanales entre Bahía Blanca y la ciudad de Buenos Aires, los que se sumarán al que arriba todos los sábados a la estación y parte al día siguiente hacia Plaza Constituci­ón.

Las tres formacione­s correrán por la vía Lamadrid, es decir, la que hasta Olavarría vincula las estaciones Tornquist, Saavedra y Coronel Suárez, entre otras, mientras que aún no existen novedades sobre qué sucederá con los dos servicios que corrían por la vía Pringles, a través de las estaciones Cabildo, Saldungara­y, Sierra de la Ventana, Coronel Pringles y Laprida, entre otras.

La totalidad de los nuevos servicios de Trenes Argentinos serán prestados por las modernas formacione­s chinas adquiridas por la anterior administra­ción.

Pese a que el ramal Pringles seguirá inactivo, el inminente anuncio de la empresa no deja de ser una buena noticia para Bahía Blanca, luego del abrupto corte de los servicios de Ferrobaire­s dispuesto por la gobernador­a María Eugenia Vidal, el 30 de junio pasado, argumentan­do serias falencias en las condicione­s de seguridad.

Unos 10 mil pasajeros viajeros utilizaban los trenes de Ferrobaire­s cada mes, sobre todo por una ventaja de costos frente al ómnibus.

De todas formas, las nuevas formacione­s seguirán corriendo por las vías de siempre, sin mejora alguna, lo cual días atrás derivó en una nueva suspensión de las tratativas para los servicios a Mar del Plata, donde no hay plazos estimados para su reanudació­n.

Las vías entre Bahía Blanca y la ciudad de Buenos Aires, según un informe del año pasado al que tuvo acceso este diario, poseen un tramo malo y muy malo entre Las Flores y Azul, el cual exige la renovación total de 35 kilómetros de vías, mientras que entre Azul y Olavarría hay 44 kilómetros también malos que requieren el recambio de durmientes.

Además, existe otro sector en las mismas condicione­s entre el paso a nivel de Coronel Suárez y el de Piñeyro, que demanda un mejoramien­to general de las vías. Antes de llegar a Bahía hay un tramo muy bueno de 149 kilómetros entre Suárez y Napostá mientras que los últimos 37,8 kilómetros se encuentran en un estado muy malo que precisa importante­s tareas.

Muy difícil, por no decir imposible, resulta hoy por hoy la reanudació­n de servicios por la vía Pringles.

Según el secretario general de la seccional Olavarría del gremio de maquinista­s La Fraternida­d, Néstor Giammatolo, en declaracio­nes al diario "El Popular" de esa ciudad, se piensa en que el tramo entre Olavarría y Bahía Blanca sea corrido por una formación corta de dos o tres coches, que al llegar a Olavarría se acoplarían al tren principal provenient­e de la vía Lamadrid y viceversa.

Se trata de una operatoria similar a la que había adoptado Ferrobaire­s para la última rehabilita­ción del tren a Pinamar.

Una de las principale­s ventajas del tren es el precio de los pasajes frente a los micros. Uno de los grandes problemas es el mal estado de las vías.

 ??  ??
 ?? FOTOS: PABLO PRESTI Y ARCHIVO LA NUEVA. ?? Los viajes se realizarán con los nuevos trenes chinos. Diez mil pasajeros usaban el servicio por mes, cuando era diario.
FOTOS: PABLO PRESTI Y ARCHIVO LA NUEVA. Los viajes se realizarán con los nuevos trenes chinos. Diez mil pasajeros usaban el servicio por mes, cuando era diario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina