La Nueva Domingo

El verano es un gran aliado de los libros.

EN LA PLAYA, EN LA MONTAÑA O EN LA CIUDAD: EL VERANO NOS INVITA A SUMERGIRNO­S EN LOS TEXTOS QUE POSTERGAMO­S DURANTE EL AÑO. BIOGRAFÍAS, FICCIONES, PSICOLOGÍA, COCINA Y PROPUESTAS PARA LOS MÁS JOVENCITOS DE LA FAMILIA.

- Por: Daniela Calabró. Foto de apertura: Jiovani/Istockphot­o

¿Qué podemos elegir para nuestros días de relax? Biografías, ficciones, psicología, textos gourmet y mucho más, para entretener a toda la familia.

Los libros y el verano son amigos íntimos. Quienes no ejercen el placer por la literatura durante el año, suelen hacerlo con la cercanía del mar. Y quienes tienen la constancia de pispear la biblioteca con asiduidad, decididame­nte profundiza­n la tarea en los meses de calor. Lo bueno es que hay textos para todos los gustos, edades e intereses, que van desde la ficción hasta la psicología, haciendo varias escalas, como las biografías o los vinculados a los placeres del mundo gourmet. En este último rubro, hay dos propuestas para no perderse: la primera es

Los buenos vinos argentinos, la clásica guía de vinos selecciona­dos por Elisabeth Checa. En esta edición, que es la décima, la periodista especializ­ada también en gastronomí­a y viajes tuvo la enorme tarea de selecciona­r 313 vinos, 96 espumosos y 12 aceites de oliva, entre más de quinientas etiquetas de aproximada­mente cien bodegas. Pero los amantes del buen vivir (y sobre todo “del buen comer”) saben que las ricas bebidas son un complement­o de las incontable­s delicias que regala la cocina. En ese sentido, vale la pena adentrarse en Frascos, el nuevo libro de la reconocida cocinera Dolli Irigoyen. En esta oportunida­d, hace un culto de los productos de estación y enseña a encerrar sus sabores y aromas en conservas para consumir durantetod­o el año. “Cuando hay abundancia de frutas, verduras y hortalizas, hay una sola forma de preservarl­as: convertirl­as en mermeladas, dulces, jaleas, chutneys, pickles y escabeches", asegura.

Introspecc­ión

La calma del verano y los momentos de ocio también son propicios para mirar hacia adentro. A eso invita uno de los últimos textos de Osho: Compasión. El florecimie­nto supremo del amor. Allí, el filósofo y líder espiritual indio examina la naturaleza de esta cualidad desde una perspectiv­a distinta, señalando que la “pasión” se encuentra en la raíz de la palabra. ¿Qué quiere decir? Que muchos de los actos que uno realiza pensando en los demás tienen, en realidad, un deseo de reconocimi­ento. A lo largo de las páginas, se basa en agmentos de la vida de Jesús y de Buda para demostrar que, si uno quiere ser verdaderam­ente compasivo, debe empezar por aceptarse a sí mismo con totalidad y sin miramiento­s. Otra buena lectura para poner la lupa sobre el propio accionar es Partido ga

nado, donde Horacio Elizondo aborda la complejida­d de la toma de decisiones. ¿Quién no recuerda la tarjeta roja que este exárbitro le sacó a Zinedine Zidane, capitán y héroe de la selección  ancesa, en la final de la Copa del Mundo de Alemania 2006? Esa fue tan solo una de las miles determinac­iones que asumió con rapidez y sin mediar análisis en su prolífica trayectori­a. Elizondo comparte herramient­as para aprender a actuar con celeridad y bajo presión ante situacione­s adversas.

Distensión

Para relajarse por completo y volar con la cabeza hacia otros mundos u otros tiempos, una buena idea es “viajar” de la mano de Gloria V. Casañas. En su última novela, Noche de Luna Larga.

Promesa de amor en Navidad, la autora argentina narra una historia que transcurre durante el solsticio de invierno de 1891, en Massachuse­tts. Según una leyenda ancestral, esa oscuridad prolongada que se da en el hemisferio norte permite dejar atrás el pasado y renovar el presente. En ese juego se aventuran, sin buscarlo, dos jóvenes que se conocen durante la Navidad y cuyo romance deberá romper con los prejuicios, las pasiones personales y los secretos de toda una familia.

Otra hermosa travesía al pasado es

Frida Kahlo, una biografía, en donde el lector podrá adentrarse en la intimidad de esta artista con mayúsculas, en un impactante paseo ilustrado por su vida y su obra. María Hesse es una ilustrador­a sevillana que le pone fiesta y color a esta mujer apasionada que no se conformó con estar a la sombra de su gran amor, el pintor Diego Rivera. Quienes prefieren la ficción (y de la intensa) tendrán la posibilida­d de entretener­se con El club de la pelea 2. Pasaron veinte años, pero finalmente llegó la secuela de este gran éxito de los años noventa, y lo hizo en formato de novela gráfica. Chuck Palahniuk elaboró un guion a la altura de sus mejores trabajos y Cameron Stewart aportó ilustracio­nes que avivan cada escena de la historia. En la nueva entrega transcurri­eron diez años desde el nacimiento del proyecto Estragos. Ahora, Sebastián –el narrador cuyo nombre era desconocid­o en la obra original– está casado con Marla y tiene una vida sin demasiados matices. Su rutina se quebrará de par en par cuando reaparezca Tyler Durden, más rebelde y anárquico que nunca. Que todos lean Elegir los libros para los más chicos de la familia suele ser una tarea difícil. Lo sabe bien Elsa Punset, escritora y filósofa española, y por eso decidió escribir la saga Los Atrevidos, en donde invita a los niños a aprender a gestionar sus sentimient­os. En Los Atrevidos y el misterio del dinosaurio, el título más reciente, los protagonis­tas descubren cómo hacer magia con sus emociones. Con lenguaje sencillo, narracione­s entretenid­as y mucha creativida­d, los ni- ños quedan oficialmen­te invitados a incorporar la inteligenc­ia emocional. Para mentes aún más inquietas (y más grandes), bien vale un pequeño manual de introducci­ón al mundo de las redes sociales. En Mamá, ¡quiero ser

youtuber!, Cristina Bonaga y Héctor Turiel (quienes trabajan junto al you

tuber El Rubius) develan varias incógnitas sobre el fenómeno de una revolución digital que está cambiando la cultura, la comunicaci­ón y las relaciones interperso­nales. Pero si los jovencitos de la casa prefieren volcarse a la ficción, entre la vasta literatura juvenil que floreció en los últimos años hay un best seller que vale la pena tener en cuenta: Por trece

razones. En esta novela multipremi­ada del autor estadounid­ense Jay Asher, un adolescent­e llamado Clay debe descubrir los secretos que llevaron a la muerte a su novia Hannah, a través de casetes repletos de grabacione­s. Se trata de un texto reflexivo que incita a hacer una revisión profunda las propias elecciones de vida. El dato: la cantante y actriz Selena Gómez, conmovida por la historia, compró los derechos del libro para producir una miniserie para Netflix basada en él.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina