La Nueva Domingo

A fondo, la encuesta que da tercero a Macri y primero a Massa en la Provincia

Su alianza con Stolbizer lidera las preferenci­as para las legislativ­as, por encima del FpV y Cambiemos.

-

A poco más de nueve meses para la realizació­n de las elecciones legislativ­as de medio término, claves para los reposicion­amientos de cara a las presidenci­ales de 2019, una encuesta de la consultora M&F revela que la casi confirmada alianza entre los diputados nacionales Sergio Massa y Margarita Stolbizer lidera las preferenci­as de intención de voto en la provincia de Buenos Aires, por encima de los posibles candidatos del PJ-Frente para la Victoria y del oficialist­a Cambiemos, que se encuentra en un lejano tercer puesto.

El estudio, realizado a finales de diciembre pasado sobre un muestreo de 815 casos, muestra que la potencial candidatur­a conjunta de Massa (al frente de la lista de senadores nacionales) y Stolbizer (como cabeza de lista en la categoría de diputados nacionales) encabeza las preferenci­as del electorado bonaerense, con un 35% de respuestas favorables, pese a que aún resta confirmar públicamen­te si quedará sellado el acuerdo político que ambos insinúan desde hace varios meses.

En segundo lugar se encuentra un virtual binomio kirchneris­ta: la expresiden­ta Cristina Fernández y el exgobernad­or bonaerense Daniel Scioli suman el 29,7% de las adhesiones en la provincia, mientras que una eventual fórmula oficialist­a, conformada por el intendente de Vicente López, Jorge Macri, y la diputada nacional Elisa Carrió, ocupa el tercer puesto, con apenas el 18% de las respuestas favorables.

Una posible explicació­n para estos números, bastante lejanos al optimismo que suele exhibir la Casa Rosada, es la mirada de los bonaerense­s sobre la gestión de Mauri- cio Macri.

El 52,1% afirmó en la encuesta que desaprueba el primer año presidenci­al, una cifra condiciona­da en buena medida por la percepción sobre el rumbo económico: mientras el 44,7% cree que la situación del país en los próximos meses será peor o mucho peor que en 2016, sólo el 30,9% se muestra optimista.

Otro factor para comprender los números adversos al oficialism­o es el listado de preocupaci­ones sociales: de acuerdo al sondeo de M&F, para los habitantes de la provincia los mayores problemas cotidianos son la inse-

La potencial candidatur­a conjunta de Massa y Stolbizer lidera el sondeo, pese a que resta confirmar el acuerdo político que ambos insinúan desde hace meses.

guridad (44,7%), la desocupaci­ón (13%), la pobreza (9,3%) y la inflación (7%).

Sin embargo no todos los datos de la encuesta son negativos para el Gobierno: la gobernador­a María Eugenia Vidal tiene una aprobación del 56,9 % en su gestión, con un 70,5% de imagen positiva, en un marcado contraste con los restantes números que cosecha el oficialism­o.

Restan 280 días para el domingo 22 de octubre, la fecha elegida para la realizació­n de los comicios de medio término. En el medio, claro, habrá acuerdos, rupturas, conformaci­ón de listas, actos, spots, caravanas, cierres de campañas y las PASO de agosto.

Pero lo concreto es que la carrera electoral bonaerense ya se puso en marcha. Es que todo el arco político sabe que es, sin dudas, la madre de todas las batallas.

 ?? NA ?? El eventual acuerdo entre Massa y Stolbizer cuenta con una intención de voto del 35%.
NA El eventual acuerdo entre Massa y Stolbizer cuenta con una intención de voto del 35%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina