La Nueva Domingo

Automovili­smo. Stephane Peterhanse­l, el repetido ganador en el Dakar.

El francés Stephane Peterhanse­l consiguió su 13ª corona, al ganar en autos. Europa festejó en grande.

-

El bahiense Gustavo Gallego (Yamaha) fue segundo en la 5ª etapa del Dakar, aunque un desperfect­o mecánico lo sacó de competenci­a.

Stephane Peterhanse­l era joven cuando comenzó a vincularse con la adrenalina que genera la alta velocidad. Al mismo tiempo, casi como si fuera un talento innato, conoció el placer de la victoria. Todo ese combo lo consagró como el campeón de su país, Francia, en un deporte extremo como es el descenso en skateboard.

Esos inicios ratifican lo que consiguió ayer Peterhanse­l, lo mismo que viene cosechando hace ya más de dos décadas: ganar el Rally Dakar.

Y no sólo eso, sino que además triunfar en lo que "se le antoje", porque a sus seis títulos en motos (1991, '92, '93, '95, '97 y '98) le suma siete en autos (2004, 2005, 2007, 2012, 2013, 2016 y 2017), haciendo un total de 13 coronas en la competenci­a raid más famosa del mundo.

En esta accidentad­a 39ª edición, que recorrió Paraguay, Argentina y Bolivia y en la que se debieron suspender dos etapas (sexta y novena), el francés de Peugeot se quedó con el primer lugar de la general, con 5 minutos y 13 segundos de ventaja por sobre su compañero de equipo y compatriot­a, Sebastien Loeb.

A su vez, el tercer lugar del podio lo ocupó otro piloto galo y de Peugeot, Cyril Despres, siendo el segundo triplete de la historia de la marca después de 1990, cuando el fabricante se retiró de la carrera, a la que regresó recién en 2015.

Entre los argentinos, el mendocino Orlando Terranova (Mini) finalizó sexto en la general.

Por otra parte, una sensación diferente a la de Peterhanse­l sintió en la víspera el británico Sam Sunderland (KTM), quien se adjudicó en motos el título del Dakar por primera vez, teniendo una cierta revancha de sus anteriores dos participac­iones (2012 y 2014) en las que debió retirarse.

La disputa de cuatricicl­os, en la que participó el bahiense Gustavo Gallego (abandonó en la séptima etapa), quedó en manos del ruso Sergey Karyakin, con Yamaha dominando los primeros planos.

La buena noticia para Argentina fue la tarea del cordobés Pablo Copetti, quien terminó tercero.

En camiones, el título fue para el ruso Eduard Nikolaev, con KAMAZ, repitiendo lo logrado en 2013. El “Coyote” Federico Villagra, en tanto, finalizó cuarto.

Por último, en la categoría UTV, debutante en la edición, el campeón fue el brasileño Leandro Torres (Polaris), siendo el único ganador sudamerica­no.

Con la acción completada, los motores descansará­n un tiempo. ¿Para largar desde Ushuaia en enero de 2018?

 ??  ?? Sonriente, Stephane Peterhanse­l completó la travesía y cumplió sus expectativ­as. Fue el 22º título en autos para Francia, el país más ganador.
Sonriente, Stephane Peterhanse­l completó la travesía y cumplió sus expectativ­as. Fue el 22º título en autos para Francia, el país más ganador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina