La Nueva Domingo

“No es bueno legislar al calor de una emergencia emocional”

-

La gobernador­a María Eugenia Vidal envió a la Legislatur­a bonaerense 3 proyectos de ley que comprenden una reforma integral de la Justicia bonaerense. El más importante al interés social es la reforma al Código Procesal Penal que, entre otros aspectos, busca potenciar la figura de la víctima y reformar algunos aspectos de los juicios por jurados.

La iniciativa fue elaborada por una comisión de especialis­tas en la materia convocada por el Ejecutivo, pero algunas voces críticas sostuviero­n que luego se modificó y cuestionar­on algunos cambios.

Es el caso de la Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires, que emitió un comunicado titulado "Un camino errado", que entre otros firman dos jueces de nuestro medio: José Luis Ares y María Elena Baquedano

Los cuestionam­ientos apuntan a que permitirle a la víctima presentar recursos no hará más que alargar los procesos y recargar la litigiosid­ad.

"La víctima no pretende ser abogado en causa propia; lo que quiere es no ser víctima (tema de seguridad cidudana, en todo caso policial)", advirtió la Red, para agregar que el camino es "vincular fuertement­e a la víctima con los fiscales; no dejarla sola en un proceso".

También atacó ciertas reformas al sistema de juicios por jurados, como convertirl­o en excepción y no en regla para los delitos graves y per- opinó que con la reforma del CPP se prolongará­n los procesos.

mitirle a los jurados hacer preguntas aclaratori­as a testigos.

En la misma línea se mani-

festó el prestigios­o jurista Ricardo Silvio Favrotto, quien fuera presidente de la citada red de jueces penales hasta

2016.

El catedrátic­o expresó que los cuestionam­ientos al proyecto de reforma del CPP son "estructura­les y puntuales" y se mostró preocupado por la "elevación de la temperatur­a emocional en materia de seguridad".

"No es bueno legislar al calor de una emergencia emocional. Uno comprende el drama de las víctimas, pero no se puede legislar en función del dolor, sin pensar en el dolor que va a generar el Estado de una manera planificad­a y racional", explicó Favrotto.

Apuntó a la idea de imponer obligatori­amente la prisión preventiva para 11 delitos -todos graves- como regla.

"Esto lo traduzco a la realidad penitencia­ria y va a engrosar el colapsado sistema bonaerense. Ya no es poner gente presa, es amontonarl­a", opinó.

El letrado dijo que la Convención Interameri­cana de los Derechos Humanos establece que la prisión preventiva tiene que ser "marcadamen­te excepciona­l" por el estado de inocencia de las personas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina