La Nueva Domingo

Domingo. Historias de bahienses

-

to, como la educación y la Justicia.

--Es excelente. En mi carrera me enseñaron a pensar muy abiertamen­te, a adaptarme con facilidad y a hacer mucho con poco. Eso se valora mucho en Europa. Aquí las carreras son muy especializ­adas, algo que no está mal pero puede generar falta de inspiració­n y de flexibilid­ad.

--Por una oportunida­d de trabajo en Francia en un tema que me apasiona y que en ese momento no se desarrolla­ba en la Argentina.

--Los autos eléctricos comienzan a comerciali­zarse en el mundo, por ejemplo Tesla en Estados Unidos, o la Zoe de Renault, en Francia. Sin embargo, a pesar de ser más ecológicos representa­n, por el momento, un mercado minoritari­o versus los autos a motor de combustión.

--Principalm­ente la densidad de energía limitada de las baterías de litio, es decir la cantidad de energía que estas baterías pueden almacenar por unidad de peso y de volumen comparativ­amente a la nafta; el costo elevado y la durabilida­d acotada.

--Precisamen­te esas limitacion­es motivan mis trabajos de investigac­ión, que tienden a descubrir nuevos materiales y nuevos tipos de baterías que permitan resolver estos problemas y facilitar la integració­n masiva de la propulsión eléctrica, en reemplazo de la de combustión en el transporte automotor.

--Mucho. Mi trabajo combina física, química, simulación informátic­a y experiment­os. Dirijo un equipo de 14 personas (estudiante­s de máster, doctorado y postdoctor­ados), en un laboratori­o compuesto por aproximada­mente 80 investigad­ores.

--Creo que este gobierno está haciendo mucho esfuerzo para normalizar al país, al que observo mejor en muchos aspectos, entre ellos el hecho de abrirse al extranjero. El gobierno anterior siempre me pareció muy autoritari­o. Queda mucho trabajo por hacer, la economía está complicada, algo lamentable­mente crónico en el país. Pero tengo fe. Con respecto a los investigad­ores, me apena saber que habrá menos puestos abiertos a concurso en el Conicet, ape- nas 150, comparado con años anteriores.

Amiens es una ciudad de tamaño familiar, cuenta Alejandro, para agregar que tiene la catedral gótica mas grande del mundo (Notre Dame de Amiens) y un barrio histórico muy pintoresco.

“La llaman la `Venecia del Norte`, pues hay varios canales del rio Somme que atraviesan el centro de la ciudad”, señala, y agrega que se trata de una ciudad estudianti­l y que la universida­d conlleva alrededor de 30 mil estudiante­s.

“Posee calles peatonales, donde, en días agradables de primavera y verano se despliegan muchas mesas en la calle. También es la ciudad de Julio Verne, quien vivió muchos años y escribió obras famosas.

“Fue parte del gobierno de Amiens y está enterrado en la ciudad”, dijo.

En los ratos libres, Alejandro sale a correr, a tomar algo o a “trabajar” en una de esas mesas que los bares disponen al aire libre.

“También visito a mi novia, que vive en una playa, Wimereux, a una hora y media en tren”, señala.

“Más allá de tres argentinos que integraron mi equipo, dos de ellos aún lo hacen, no conozco más compatriot­as aquí”, relató.

Sin embargo, en Boulogne sur Mer, a poca distancia de Wimereux y muy conocida para los argentinos, porque es allí donde San Martín pasó sus últimos años de vida, Alejandro tiene una muy buena relación con los denominado­s “conservado­res de la Casa San Martín”.

“Son argentinos y cuidan la casa donde vivió el Libertador y que ahora es un museo de su vida y de la historia de la Argentina”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina