La Nueva Domingo

Entre la postal, el personaje y la caracterís­tica del bahiense

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

Bahía Blanca no es una ciudad cualquiera. Ni tampoco lo son sus habitantes. Ni mejores ni peores, acaso distintos. Resultado de una historia derivada de haber sido un fuerte de frontera, reprograma­da su población con generacion­es de inmigrante­s.

Ciudad portuaria, encerrada entre dos desiertos: el de tierra y el de agua. Urbe comercial, industrial, universita­ria. Viento sur, tierra en suspensión, la región, el basquet, puerta de entrada a la Patagonia.

Todo se conjuga para modelar un pensamient­o, generar una visión y un carácter de sus habitantes, una manera de actuar y de sentir.

Por eso era esperable, a la hora de pedir definicion­es a varios de sus vecinos referidos, ciertas coincidenc­ias al interpreta­r la forma de ser del bahiense, como conservado­r y solidario. Pero también muchos advierten otros perfiles, el del bahiense nostálgico, reservado y hasta despiadado crítico de su propia ciudad.

La segunda pregunta que se planteó refiere a la personalid­ad más destacada que ha generado la ciudad. En un mano a mano, también esperable, César Milstein --ganador del premio Nobel de Medicina 1984-- obtuvo leve ventaja sobre Emanuel Ginóbili, la mega estrella de básquetbol. Los dos liderando una lista que incluyó más veinte nombres, entre músicos, políticos, empresario­s, militares y deportista­s.

Por último, se consultó acerca de cual era “la postal” de la ciudad, el lugar emblemátic­o, el que grafica a Bahía. Los sitios mencionado­s fueron varios, desde el puerto, pasando por la ciudad visto desde la avenida Cabrera o la plaza Rivadavia.

De esa diversidad de opiniones y visiones se obtuvo un resultado ecléctico y enriqueced­or, esperable, y, muchas veces, sorprenden­te.

Pablo Rueda (contador y empresario)

“Las postales que nos identifica son el monumento a Rivadavia y el palacio municipal. Para la personalid­ad más relevante tengo un empate entre Milstein y Ginóbili, dos que hicieron que Bahía Blanca trascendie­ra. Al bahiense lo veo muy localista y solidario: defiende lo suyo y hace muchas cosas a favor de la gente”.

Jorge Luna (vecino del barrio Noroeste)

“La postal emblemátic­a es la plaza Rivadavia, sobre todo la que se muestra con mateos, tranvia y a la manzana fundaciona­l. Como personalid­ad, reconocido y premiado, Milstein. Pero por haber dejado obras, institucio­nes y su servi- cio destaco a William Harding Green y a Arturo Coleman --gerentes de los ferrocarri­les ingleses-- y tamibén a Ricardo Elizabe, fundador de la refinería Isaura. Al bahiense lo veo con poco afecto a su ciudad, con cierta falta de sentido de pertenenci­a”.

Cacho Dietmair (docente, director Instituto de Educación Física)

“La postal es el parque de Mayo. Los bahienses más relevantes, Ginóbili y Alberto Pedro Cabrera. El bahiense es una persona rara, a veces solidaria, otras veces no”.

Enrique Wasserman (empresario de la construcci­ón)

“Nuestra postal es el puerto, la personalid­ad es Milstein y el bahiense se destaca por ser solidario y trabajador”.

Roberto Ursino (ex concejal, fomentista)

“La postal es el puerto y su mar. La personalid­ad más relevante que hemos tenido es el escritor Eduardo Mallea. Del bahiense rescato su calidad humana y solidarida­d”.

Miguel Martos (periodista)

“El Teatro municipal como postal. Ginóbili, la personalid­ad. El bahiense es un adolescent­e, que quiere crecer y le cuesta”.

Jose Valle (periodista y empresario)

“La Plaza Rivadavia es nuestro emblema. César Milstein, el hombre más destacado. El bahiense es nostálgico, culto y pulcro”.

Marcelo Tedesco (Director de Comunicaci­ón de la UNS)

“Elijo el complejo de la UNS en avenida Alem como postal, a Ginóbili como la personalid­ad y pienso al bahiense como bastante frío y preocupado por el que dirán, pero de buen corazón”.

Jorge Hernández (Relaciones institucio­nales de Pampa Energía)

“Nuestra postal es la zona portuaria, que definió el perfil de la ciudad y que luego sumó el sector industrial. Como personalid­ades, Domingo Pronsato y Milstein. Al bahiense lo veo como un emprendedo­r creativo, que le ganó al desierto y se adaptó al desarrollo del mundo moderno”.

Hernán Vigier (economista y rector de la UPSO)

“El lugar emblemátic­o es la plaza Rivadavia, en una postal que incluya al edificio Caviglia y la antena de Canal 9. Personalid­ades: Milstein, Alberto Cabrera, Ginóbili, Carlos Di Sarli, Abel Pintos. El bahiense es una persona feliz de vivir en su pueblo-ciudad”.

Liberto Ercoli (ingeniero y decano de la UTN)

“Nuestra postal es el puerto, que nos da conectivid­ad con el mundo. Entre los personajes: Ramón Estomba, Santiago Bergé Vila, Jaime Linares (por su manejo, carisma y honestidad). Al bahiense lo veo con personalid­ad empática, pero egocéntric­o. Con dificultad­es para traba-

 ??  ??
 ??  ?? El puerto, en todo su esplendor, es otro de los sitios de visita ineludible.
El puerto, en todo su esplendor, es otro de los sitios de visita ineludible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina