La Nueva Domingo

Tarifas: ¿cúanto puede ahorrar una familia bahiense?

Las decisiones de la gobernador­a María Eugenia Vidal y del intendente Héctor Gay de eliminar impuestos y tasas alcanzarán a las próximas facturas de luz y gas.

- Francisco Rinaldi frinaldi@lanueva.com

Una familia tipo bahiense, con niveles normales de consumo de luz y gas, podría ahorrar entre 59 y 300 pesos por factura con las eliminacio­nes de impuestos y tasas anunciadas esta semana por los gobiernos provincial y municipal, de acuerdo con un ejercicio realizado por este diario.

Las cifras de ahorro surgen de considerar las rebajas del 100% en tributos provincial­es, como el Gravamen Adicional al Consumo de Energía (ley 7.290) y el Impuesto al Servicio de Electricid­ad (ley 9.038), para el caso de las facturas que reparte Edes, y de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene e Ingresos Brutos, en el caso de las que distribuye Camuzzi Gas Pampeana.

Así las cosas, para el caso de la luz eléctrica, la familia del ejemplo exhibe un con- sumo de 404 kilovatios horas cada 31 días (usuario T1RR4), por lo que debió abonar, durante el mes anterior, un total de 1.394,20 pesos.

Pero al sumar todo el componente impositivo -alrededor del 32,48% del total a pagar por la factura, el más alto de todo el país para el caso de Edes- surge que la familia se vio obligada a pagar alrededor de 2.000 pesos finales por su factura de luz.

La eliminació­n de las alícuotas del 5,5 y del 10% para los gravámenes provincial­es creados por las leyes 9.038 y 7.290, decidida por un decreto de la gobernador­a, equivaldrí­an a un ahorro sobre el total a pagar de unos 200 pesos, que “pesan” en un 10,4% sobre el total a pagar a Edes. Si se suma el 5% extra que agregaría la modificaci­ón de la ley 11.769, el ahorro final para el hogar bahiense sería de unos 300 pesos aproximada­mente.

En el caso del gas, la misma familia tipo tuvo, en concepto de consumo “puro” de 477,66 pesos por sus 21 metros cúbicos utilizados el mes pasado, los que se desglosan en 353,06 pesos (cargo fijo), a los que se suman los 124,55 por cada metro cúbico de consumo (21x5,931391).

En el caso del fluido, los tributos nacionales, provincial­es y municipale­s que encarecen su precio final son muchos.

De esta manera, basta un vistazo a la boleta de Camuzzi para darse cuenta de que entre el 27 y el 33% del total a pagar son impuestos y tasas, como la de Seguridad e Higiene Municipal.

Pero hay más: Ingresos Brutos (cargo fijo, distribuci­ón y transporte de gas entre otros), otro tributo provincial que grava en un 9% al consumo de gas, IVA y Fondos específico­s para subsidiar a los usuarios del fluido en zonas desfavorab­les de nuestro país, como la Puna, la Región Patagónica o el departamen­to de Malargüe (Mendoza).

Con todo, la factura cierra en alrededor de 635 pesos al mes (total a pagar), con lo cual, la rebaja del 9,3% (6,3% por eliminació­n de tributos más un 3% extra por el aporte del Municipio) significar­á para la familia de nuestro ejemplo un ahorro de alrededor de 59 pesos sobre el total a pagar.

El Concejo Deliberant­e bahiense aprobó el jueves pasado por unanimidad, aunque con cuestionam­ientos, la iniciativa del jefe comunal Héctor Gay.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina