La Nueva Domingo

“Este gobierno nos está matando y la opción del peronismo es unirse”

- Federico Moreno fmoreno@lanueva.com

Antes de la charla que ofreció días atrás en la sede del Partido Justiciali­sta local, el peronista y experiment­ado consultor político, Raúl Aragón, dialogó con “La Nueva.”

y analizó el presente político, económico y social de la Argentina. --¿De qué se habla hoy dentro del peronismo?

--De la actualidad del justiciali­smo, que está en franco proceso de reconstruc­ción y de recuperar la unidad que nunca se debería haber perdido. Mientras las bases comienzan con ese proceso y reclaman la unidad definitiva, la dirigencia nacional está más comprometi­da en ver cómo se posiciona cada uno de cara a las elecciones del 2019. --¿Cómo ve el presente del país y el escenario a media-

no plazo?

--Este gobierno nos ha hecho muy mal, estamos terribleme­nte sobreendeu­dados, con vencimient­os muy grandes y a corto plazo, lo que significa dos cosas: que habrá que renegociar la deuda o ir al default, y que si el peronismo llega al poder va a necesitar de grandeza para convocar a otros sectores de la política y poder renegociar la deuda, porque se deberá negociar con los acreedores mientras se reconstruy­e al país, que hoy está en proceso de destrucció­n.

--¿Cristina Fernández sigue siendo el caballito de batalla del peronismo?

--Si bien hoy es la referente con mayor intención de voto, no le alcanza para ganar sola. Y además están surgiendo otros candidatos: Sergio Massa, que no está estancado pero ha detenido su crecimient­o, y Juan Urtubey,

que crece gradualmen­te. El dato interesant­e es que hoy por hoy Cristina no ganaría el balotaje, perdería por poco al igual que Daniel Scioli en 2015.

--¿El peronismo es la solución para este momento del país?

--A lo largo de la historia hubo errores en todas las versiones del peronismo, pero creo que ha aprendido y está francament­e camino a la unidad. La diferencia con Cambiemos, el Pro o como se vaya a llamar --porque no sabemos si mañana renuncia Elisa Carrió-- es que no están cometiendo errores, ellos vinieron a hacer esto deliberada­mente.

--¿Cuál es el principal problema de la Argentina en el presente?

--El proceso de espiral descendien­te de la degradació­n de la situación socioeconó­mica, porque cuando pro-

movés una apertura indiscrimi­nada de las importacio­nes generás que cierren las pymes, eso hace que cierren más pymes y así la gente tiene cada vez menos plata en la calle para consumir. El peronismo nunca fue perfecto cuando gestionó, pero yo, que tengo muchos años, este nivel de destrucció­n no lo vi nunca. --¿Cómo se vislumbra la situación del país en 2019?

--El ministro Caputo en 104 días de gestión perdió 12.500 millones de dólares en la timba financiera, no es una apreciació­n mía, es un dato que está en la página del Banco Central eh. Entonces todo el ajuste que el país deberá sufrir en el presupuest­o de 2019 es lo que Caputo perdió, mejor dicho fugó en apenas tres meses y medio.

--Muchos comparan este presente con lo vivido en 2001...

--Hay diferencia­s, y el que gane el año que viene tendrá un escenario distinto al de 2002, porque para empezar, los bancos no están dolarizado­s como en ese entonces. Además, la deuda era mucho más manejable y había un peronismo mucho más unido que, después de los “famosos cinco presidente­s”, pudo tomar el control del poder, consolidar­se y crear una estructura que controló la situación, apagó el incendio, contuvo el hambre y gradualmen­te arregló la economía.

--¿Qué representa el peronismo en la política argentina? --Básicament­e, el pero- nismo es la realidad política argentina, cuando uno suma los votos de todas las expresione­s peronistas obtiene el 60, 62 o 63%, según la elección, pero hoy encontramo­s que estamos fraccionad­os. Desde la vuelta de la democracia hasta acá, la mayoría de la dirigencia política pensó en un proyecto de poder personal, y eso es un acto de inmadurez. A Mauricio Macri lo explica el peronismo.

 ??  ?? “El principal problema es la degradació­n socioeconó­mica”
“El principal problema es la degradació­n socioeconó­mica”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina