La Nueva Domingo

Tras su retiro, Gustavo Altuna repasó su larga trayectori­a como árbitro

-

criterio del especialis­ta, no sirven para hacer justicia sino que “es una simple venganza”.

“Es la liberación desde un determinad­o ámbito para hacer o decir lo que se le dé la gana de cualquiera, sin prueba que avale lo que se está diciendo. Distinto es aquel que decide expresar su repudio contra determinad­a persona teniendo ya una condena jurídica. Ahí hablamos de otra cosa”.

También consideró el abogado que con estas acciones se busca generar un impacto.

“Haciendo una analogía boxística, Muhammad Ali era muy veloz y decían que era como la picadura de una abeja, que ataca y se retira. En esto, lo que están haciendo es entrar, golpear y retirarse. Es cíclico, van apareciend­o denuncias y después desaparece­n”.

De todos modos, admitió que en este tipo de cuestiones la respuesta de la justicia suele no ajustarse a los requerimie­ntos o necesidade­s de las víctimas.

“Les doy la razón cuando dicen que es lenta, porque muchas veces ocurre y más en estos casos, donde hace falta una justicia más ágil y funcionari­os judiciales con conocimien­to del derecho y de lo que está pasando en la sociedad”.

Machirulos: por ahora, solo amagues

Aquellas personas que se sintieron "escrachada­s" por las denuncias en las redes sobre abuso y acoso no han avanzado, al menos por ahora, hacia la vía judicial.

Como se trata de eventuales acciones privadas (calumnia o de afectación de la dignidad) el Ministerio Público Fiscal no interviene y sí lo pueden hacer la justicia Correccion­al o la Civil y Comercial, en caso de que la demanda busque un resarcimie­nto económico.

En los 4 juzgados en lo Correccion­al, según un relevamien­to que hizo “La Nueva.”,

la respuesta fue negativa. Por ahora no hubo presentaci­ones. "La vía de la calumnia prácticame­nte no se usa, se opta por la Civil", comentó una de las fuentes.

Desde la oficina de Receptoría de Expediente­s, en tanto, se informó que en la última semana tampoco habían ingresado presentaci­ones en ese sentido en el ámbito Civil, salvo un caso de afectación de la dignidad (el miércoles 12), que no tiene que ver con esta cuestión.

En ese ámbito, generalmen­te, se pasa por la etapa de mediación antes de darle intervenci­ón a uno de los 8 juzgados en lo Civil y Comercial, pero en este tipo de litigios, cuando una de las partes está representa­da por un perfil trucho o de titular ignorado, queda sin efecto la mediación.

De todas maneras, algunos abogados particular­es ya se entrevista­ron con damnificad­os y evalúan los pasos legales a seguir.

"Estamos trabajando en el tema, más no puedo decir", confirmó uno de ellos.

Lo que advierten ciertos operadores judiciales es que la normativa no es del todo abarcativa para estos casos y existen vacíos legales.

Los mismos voceros -que están de acuerdo con eliminar la publicació­n de comentario­s bajo pseudónimo­stambién remarcaron las dificultad­es para descubrir a quiénes manejan cuentas truchas.

Es como los “caracoles y las babosas”

Zamora admitió que las publicacio­nes anónimas en las redes pueden ser rastreadas para investigar­se, en caso de que alguno de los sindicados decida accionar legalmente.

“Sí se puede identifica­r. No hay un botón mágico que uno lo aprieta y borra todo lo que está dicho o se descubre todo lo que hay detrás de una cuenta o una conexión a Internet. Lo que requiere es trabajo, investigac­ión, y pasos judiciales y probatorio­s para llevar adelante otros ti- pos de medidas”, explicó.

A modo de comparació­n dijo: “Los caracoles y las babosas dejan una marca que a simple vista no se aprecia, pero si uno la mira a contraluz, la advierte. En las conexiones a Internet ocurre lo mismo. Uno deja rastros por todos los lugares por los que anda y eso puede ser detectado”.

La acción, según dijo, se puede avanzar tanto desde el fuero Penal como el Civil.

“Hoy por hoy, el mayor problema que tenemos son los estrados judiciales, que muchas veces carecen de los conocimien­tos, las ganas o el tiempo para poder procesar todo eso. Pasa que en ocasiones tienen un expediente que, a la luz de ellos, no tiene la suficiente importanci­a y deciden dejarlo a un lado y continuar con otros casos más resonantes. En este sentido, debo hacer la salvedad que no hablo de la totalidad del Poder Judicial y de los funcionari­os”.

Finalmente, brindó una serie de consejos para quienes utilizan las redes sociales.

“Al denunciant­e le aconsejo que tenga pruebas para sostener lo que dice. Si las tiene, por más que el apuntado le haga juicio por lo que sea, va a salir indemne. El que alega un hecho debe probarlo. Si no puede hacerlo, va a tener un inconvenie­nte”.

“El denunciado debe hacer captura de todo, resguardar el ID para solicitar informació­n a Facebook y conseguir un escribano capacitado para labrar un acta informátic­a”, finalizó.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El doctor Zamora, especialis­ta en derecho informátic­o.
El doctor Zamora, especialis­ta en derecho informátic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina