La Nueva Domingo

Una separación que no llega

-

La recolecció­n de los residuos urbanos sigue sin contar con un proyecto que ordene y le dé pautas a una necesidad imposterga­ble.

semanas, los meses, los años y la política municipal de establecer la separación en origen de los residuos que genera cada hogar parece no tener la fuerza como para poner en marcha un esquema que, a esta altura, debiera ser habitual y común en nuestra ciudad.

de ser una iniciativa planteada por primera vez hace casi una década, que ha tenido campañas de formación y concientiz­ación, que se han hecho folletos e imanes, que se ha contado con la colaboraci­ón de varias institucio­nes para visitar a los vecinos, todo está en punto cero.

es simple: destinar un día a la semana -como mínimo- a que los vecinos saquen los residuos secos: papel, cartón, plásticos, latas, vidrio. No comida, nada que tenga que ver con los denominado­s residuos orgánicos. No es una tarea compleja de interpreta­r y, mucho menos, de llevar a la práctica con un mínimo de predisposi­ción.

hay un convencimi­ento desde el municipio de que pareciera que se trata de una consigna tan complicada que no se puede sino realizar con paciencia, con cursos de formación, con campañas de divulgació­n, con cursos y otras prácticas que, además, no termina de concretar.

que recién este mes se puso en marcha la separación en origen en los barrios Palihue, Altos del Palihue y La Falda. Con un buen resultado, según señalaron desde la subsecreta­ría de Gestión Ambiental, con más de 9 mil kilos de material debidament­e separado el día de semana indicado.

no ha corrido igual suerte verificar esa conducta en Ingeniero White, donde se puso en marcha a comienzos de este año y finalmente se ha dejado de recolectar seco porque la gente no los separaba de la manera adecuada, con lo cual lo que llegaba a las plantas de tratamient­o se debía derivar al relleno sanitario.

Cerri, el lugar donde comenzó esta historia, tampoco realiza más separación. Una consecuenc­ia de estas conductas es que la ecoplanta de Cerri, que ha sido reequipada y modernizad­a, opera a menos del 10 por ciento de su capacidad. No recibe material para reciclar.

ser demasiado complicado que la población entienda que un día a la semana debe sacar residuos secos.

esté subestiman­do al vecino y pensando en acciones que exceden una consigna que simplement­e debe echarse a rodar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina