La Nueva Domingo

El gobierno de Estados Unidos entró en una parálisis parcial

Es por la falta de un acuerdo entre el Congreso y la Casa Blanca sobre el financiami­ento del muro en la frontera con México que Donald Trump quiere levantar para frenar la inmigració­n.

-

El gobierno de Estados Unidos entró ayer en una parálisis parcial a falta de un acuerdo entre el Congreso y la Casa Blanca sobre el financiami­ento del muro en la frontera con México que el presidente Donald Trump quiere levantar para frenar la inmigració­n.

A partir del primer minuto de la víspera, algunas agencias del gobierno federal debieron cerrar y cientos de miles de empleados se verán obligados a estar en licencia sin goce de sueldo y otros deberán trabajar sin paga. Para evitar el temido

“shutdown” era necesario que las dos cámaras del Congreso y la Casa Blanca llegaran a un pacto, pero pese a los esfuerzos no se allanó un acuerdo sobre el muro; una de las principale­s promesas de campaña de Trump y para el cual precisa unos 5.000 millones de dólares.

Casi el 75% del gobierno, incluyendo las fuerzas armadas y departamen­to de Salud, están totalmente financiada­s por lo que funcionará­n normalment­e. El bloqueo alcanza al restante 25% de los organismos federales, lo que podría afectar hasta 800.000 empleados.

Si bien los servicios de seguridad se mantendrán operativos, los efectos de la pugna presupuest­al y la incertidum­bre que genera desataron vientos de caos en Washington, todavía estremecid­a por la renuncia del secretario de Defensa, Jim Mattis.

Wall Street cerró su peor semana en 10 años y sufrió fuertes pérdidas el viernes.

La mayoría de los emplea- dos de la NASA deberán permanecer en sus casas como también quienes trabajan en el Departamen­to de Comercio y muchos funcionari­os del Departamen­to de Seguridad Interior (DHS).

Los parques nacionales abrieron al público pero la mayoría del personal no podrá trabajar.

La incertidum­bre sobre la duración de esta parálisis parcial es grande, ya que las dos posiciones parecen irreconcil­iables.

Trump ha convertido la lucha contra la inmigració­n ilegal en su caballo de batalla y la construcci­ón del muro sería una realizació­n tangible de una de sus promesas de campaña.

Anteayer, Trump defendió los méritos de levantar un muro en la frontera con México.

Y dijo además estar listo

La oposición demócrata se niega categórica­mente a considerar la idea. “El presidente Trump hizo una rabieta y convenció a los republican­os de la Cámara de empujar a nuestro país a un destructiv­o Trump shutdown”, dijeron los líderes demócratas en el Congreso, Chuck Schumer y Nancy Pelosi, en una nota. para una parálisis presupuest­aria, mientras persigue el objetivo de obtener fondos para el muro que ha sido el hilo conductor de su política migratoria.

En octubre, una caravana de migrantes hondureños que salió de San Pedro Sula con destino a Estados Unidos tuvo mucha repercusió­n mediática y captó la atención de Trump, que atizó la campaña para las elecciones de mitad de mandato al denunciar una “invasión”.

Para Trump, el muro frenará a los migrantes que desean ingresar a Estados Unidos.

Tras el cierre de la sesión en el Congreso, Trump siguió defendiend­o su postura de una mayor seguridad en la frontera en un video en Twitter que mostraba imágenes de una de las caravanas de migrantes.

 ?? REUTERS ?? LOS EMPLEADOS TENDRÁN LICENCIA Los oficiales de policía del Servicio Secreto de los EE.UU. se ubican frente a la Casa Blanca el primer día del cierre parcial del gobierno federal en Washington.
REUTERS LOS EMPLEADOS TENDRÁN LICENCIA Los oficiales de policía del Servicio Secreto de los EE.UU. se ubican frente a la Casa Blanca el primer día del cierre parcial del gobierno federal en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina