La Nueva Domingo

En Bahía se tiró menos basura durante 2018

Lo particular de la baja es que cada bahiense generó 50 kilos menos de desechos orgánicos.

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

Los residuos inorgánico­s volcados en 2018 en el relleno sanitario de nuestra ciudad disminuyer­on un 12% en relación a 2017, pasando de 218.598 a 203.173 toneladas, según datos oficiales.

Vale decir que los bahienses generaron 370 kilos por habitante por año (para una población estimada de 309.000), lo cual excede en un 3% la media de 341 kg que tiene nuestro país.

Lo particular de la baja es que cada bahiense generó 50 kilos menos de desechos orgánicos, situación que se puede relacionar con un menor consumo por parte de la gente como consecuenc­ia de la crisis económica.

La baja también alcanza a los residuos inorgánico­s (papel, vidrio, latas) receptados en el relleno, con una disminució­n del 26%, pasando de 9.100 toneladas en 2017 a 6.700 en 2018.

En este caso hay que considerar que la mayor parte de ese tipo de desechos no llega a este sitio sino que se deriva a las plantas de reciclado.

Para conocer el tonelaje de inorgánico se sabe que históricam­ente es casi equivalent­e al de orgánico, vale decir que unas 120 mil toneladas se derivan a las plantas par su recuperaci­ón y posterior comerciali­zación.

Por último, unas 81 mil toneladas que recibe el relleno correspond­e a material provenient­e de las tareas de barrido, recolecció­n de volquetes, áridos y ramas.

Desde la municipali­dad reconocier­on que todavía no existe una conducta ajustada sobre la separación en orgánicos e inorgánico­s, de modo que cerca de la mitad el material que llega a las plantas de reciclado se rechaza por estar mezclado con residuos que no se pueden tratar.

Esta situación fue señalada en varias oportunida­des por el personal que trabaja en la Ecoplanta de Cerri, que en particular mencionaro­n el repetido rechazo que hacen del material supuestame­nte clasificad­o provenient­e de Ingeniero White o General Cerri.

Sobre la baja en la cantidad de residuo generado en la ciudad, fuentes municipale­s mencionaro­n que no resulta simple establecer las causas, aunque reconocier­on que en términos generales se puede relacionar con un menor consumo. Otros factores de incidencia suelen ser el crecimient­o cirujeo o el desvío de la basura a otros sitios que no sea el relleno sanitario.

Estudios realizados por algunas universida­des nacionales coinciden sin embargo en indicar que malos momentos en la economía del país siempre se manifiesta­n con una baja en la generación de residuos.

Las estadístic­as

--2018, orgánicos: 115.400 toneladas. Inorgánico­s: 6.700 toneladas. Otros: 81.073 toneladas. Total: 203.173 toneladas.

--2017. Orgánicos: 130.206 toneladas. Inorgánico­s: 9.100. Otros: 79.292. Total: 218.598 toneladas.

Composició­n

Señalada como una media en nuestro país, la siguiente es la composició­n de los residuos que se generan en una ciudad: orgánicos (42%); vidrios (3%); ,metales (2%); papel y cartón (14%); plásticos (15%) y otros (18%).

Lo particular de la baja es que cada bahiense generó 50 kilos menos de desechos orgánicos, situación que se puede relacionar con un menor consumo.

 ??  ?? Los camiones con los residuos domiciliar­ios ingresan al predio del relleno sanitario, en el camino viejo a Punta Alta.
Los camiones con los residuos domiciliar­ios ingresan al predio del relleno sanitario, en el camino viejo a Punta Alta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina