La Nueva Domingo

Hay que estar atentos a la regla de los tres 30

-

Distribuci­ón.

“Las lluvias se produjeron con buena distribuci­ón y por eso hay mucha vegetación. Este aumento de pastizales significa que debemos estar muy atentos”, dijo Alejandro Pezzola, del Laboratori­o de Teledetecc­ión y SIG del INTA Hilario Ascasubi.

Protocolos.

“En nuestra zona se ha trabajado mucho en los protocolos de prevención. Se tornan fundamenta­les para tener éxito”, agregó.

Macizos.

Pezzola aludió a las vías de comunicaci­ón, principalm­ente banquinas, que deben estar limpias, así como los macizos de forestació­n en la ruta también ser liberados de vegetación fina y con las ramas podadas a una altura mínima de 2,5 metros de altura.

Aguadas.

Respecto de la actividad ganadera, Pezzola dijo que se deben extremar las medidas de precaución con la conservaci­ón libre de vegetación en alambrados, aguadas y caminos.

Urbanizaci­ón.

“También debemos tener en cuenta los incendios de interfase, que son los que se propagan por áreas urbanizada­s dispersánd­ose por la forestació­n, jardines y baldíos abandonado­s”, añadió.

Atención.

“La velocidad del viento con niveles superiores a los 30 kilómetros por hora; una humedad relativa inferior al 30 % y temperatur­as superiores a 30ºC son los elementos necesarios para que se cumpla la denominada regla de los tres 30”, dijo Pezzola.

Condicione­s.

“Dan las condicione­s óptimas para el inicio y la propagació­n de incendios rurales y forestales en nuestra zona. Superado estos valores, estaremos en presencia de comportami­ento de extremos de los incendios, cuando comiezan a presentar resistenci­a para la tarea de control”, añadió.

Clima propio.

También dijo el licenciado Pezzola que un incendio de comportami­ento extremo “crea su propio clima” y modifica las condicione­s ambientale­s del entorno, ya que altera los valores de humedad, temperatur­a, viento y visibilida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina