La Nueva Domingo

El desfile de la Fiesta de la Soberanía se vivió en la calle

Ayer se realizó el paseo cívico-militar y, para la doma del cierre de hoy, se prevé la gran vuelta tradiciona­lista.

- Javier Cambarieri

La tradición y el homenaje a los héroes de marzo de 1827 son ejes centrales en la fiesta de Patagones. Justamente, a fines de febrero se comienza con un acto en la Villa 7 de Marzo, conmemoran­do el primer cruce entre maragatos y brasileños y, en el cierre de la celebració­n, las destrezas y la jineteada poner el broche.

Por eso hoy, domingo, desde las 8, con más de $ 70.000 en premios, un nutrido cronograma y la animación de Pampa Cruz y Angel Azarof, la Agrupación Gaucha Cata Villarino organiza una nueva edición de la tradiciona­l Jineteada 7 de Marzo. Será por segundo año consecutiv­o, en su predio propio del Aeroclub.

Habrá pruebas de riendas, destrezas, dos montas grandes especiales y 10 broches de oro. La entrada tiene un valor de $ 350 y habrá cantina con asado criollo.

Como es habitual, año tras año, la comunidad maragata —y de la comarca— se volcó masivament­e a las calles del centro de la ciudad para observar —en la tarde ayer— el paso de las diferentes institucio­nes, clubes, colectivid­ades, fuerzas de seguridad y el colorido paseo criollo en homenaje a los héroes de 1827.

La ceremonia fue presidida por el intendente José Luis Zara, acompañado por el secretario de Gobierno, Pedro Sánchez, en representa­ción del jefe comunal viedmense y titular del CD de Patagones, Julio Constantin­o.

Posteriorm­ente, la escuela de danzas Cata Villarino interpretó el Himno Nacional, para luego dar paso a representa­ntes de la agrupación gaucha homónima, quienes se dirigieron al jefe comunal para solicitar la autorizaci­ón para dar paso al desfile.

La concentrac­ión de autoridade­s estuvo en un palco montado en la intersecci­ón de las calles Comodoro Rivadavia y 7 de Marzo, junto al Palacio Comunal.

La noche fresca y húmeda, típica en esta época del año a orillas del río Negro, no fue impediment­o para que El Chaqueño Palavecino cautive —nuevamente— al público maragato, que, en gran numero, se acercó al predio del Deportivo Patagones, para coronar la tercera jornada de la edición 2019 de la Fiesta de la Soberanía Patagónica.

Después de la medianoche, la gente ovacionó su llegada y la de todos sus músicos que, a su ingreso, interpreta­ron Chaqueño soy.

Durante más de dos horas, El Chaqueño ofreció un amplio repertorio musical, despertand­o el entusiasmo de niños, jóvenes y adultos. El show incluyó sus clásicos Ahogarse en miel, Juan de la calle, Por los caminos de mis pagos y Envuelto en llamas.

Además, hizo propicio el momento para interactua­r con su público y agradecer al intendente Zara, y a la organizaci­ón, por permitir su visita a Carmen de Patagones.

En el final de su presentaci­ón, concedió a los pedidos de sus seguidores. Promediand­o las 2, el público bailó y aplaudió con euforia y entusiasmo acompañand­o los temas Até el caballo al palenque, Amor salvaje, La ley y la trampa, Tenés razón y El

dedo en la llaga.

La jornada contó con la presentaci­ón de las seis postulante­s a representa­nte de la fiesta, cuya elección se peveía realizar anoche, previo al show de Valeria Lynch, al cierre de esta edición.

 ??  ??
 ??  ?? Sin distinción de edades, así fue el paso de los diferentes representa­ntes de institucio­nes, clubes, colectivid­ades y demás.
Sin distinción de edades, así fue el paso de los diferentes representa­ntes de institucio­nes, clubes, colectivid­ades y demás.
 ?? FOTOS: AGENCIA CARMEN DE PATAGONES ?? El Chaqueño Palavecino exhibió su calidad artística.
FOTOS: AGENCIA CARMEN DE PATAGONES El Chaqueño Palavecino exhibió su calidad artística.
 ??  ?? El intendente Zara habla; la imagen de Cata, como siempre.
El intendente Zara habla; la imagen de Cata, como siempre.
 ??  ?? Más de 70.000 pesos en premios se prevén para hoy.
Más de 70.000 pesos en premios se prevén para hoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina