La Nueva Domingo

Cuáles son las razones de la suba del dólar

Aducen que el aumento en el valor del billete verde se debe a cuestiones internacio­nales y a la incertidum­bre por las elecciones presidenci­ales.

-

Economista­s coincidier­on ayer en que la suba del tipo de cambio durante la semana se debió a cuestiones de índole internacio­nal y la incertidum­bre por las elecciones presidenci­ales en octubre.

En los últimos tres días la divisa norteameri­cana trepó 3,05% arriba del valor de cierre del viernes pasado hasta los 42,26 pesos por dólar, con un pico que alcanzó los 43,41 pesos el jueves, cuestión que motivó una suba en la tasa de interés de las las Letras de Liquidez (Leliq) por parte del Banco Central que la ubicó apenas por debajo del 60%.

Al respecto, el economista y director de la consultora OJF, Fausto Spotorno, consideró que “el tema del dólar va a estar presente todo el año”, debido a que el peso “es una moneda muy débil”.

“La gente ya se ha dolarizado bastante, con lo cual lo que tenés como contrapart­ida es una baja demanda de dinero y eso hace a la moneda muy débil, por lo que cualquier resfrío que pase por el mundo a nosotros nos deja en coma”, argumentó.

Spotorno señaló, en diálogo radial, que “lo que pasó con el dolar son tres cosas: hay un hecho internacio­nal, que es que los fondos de inversión globales vendieron posiciones de emergentes; al mismo tiempo hay un cam- bio del cálculo de inflación esperada en los mercados argentinos; y el tercer punto es la incertidum­bre política por las elecciones”.

Por su parte, el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, sostuvo que “la última semana la preocupaci­ón (en Argentina) es el dólar y el traslado a precios y la capacidad que va a tener el Gobierno para contener la presión cambiaria en el período preelector­al”.

“Aquí hubo una serie de errores que nos llevaron a tener un programa de ajuste con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) que es un programa de emergencia y que solo garantiza que Argentina pueda pagar sus deudas y tratar con un solo instrument­o, que es la tasa de interés, para que los argentinos puedan ahorrar en pesos”, explicó.

Según Redrado “hay que dejar que la parte técnica y las variables económicas se muevan todas en consonanci­a: si el tipo de cambio está atrasado, termina corrigiénd­ose, como pasó esta semana”.

“Siempre hay un componente internacio­nal, ya que en los últimos días el dólar se fortaleció a nivel mundial, pero acá lo hizo mucho más”, indicó, al mismo tiempo que consideró que “hay que garantizar que haya más oferta de divisas y conversar con los exportador­es de cereales para poder garantizar que haya una oferta suficiente en el segundo trimestre”.

“Con los dólares del fondo y del campo, hay que demostrar que hay dólares suficiente­s y el poder de fuego para capear estas situacione­s”, concluyó.

Por su parte, el presidente de la consultora Macroview, Rodolfo Santangelo, indicó que “la semana tuvo el condimento internacio­nal de turbulenci­as no menores en el mundo y devaluacio­nes en monedas de los emergentes, pero cada vez que hay un problemita, el cambio repercute. Argentina sigue teniendo un mercado de cambio equilibrad­o, pero cuando pasan estas cosas el dolar sube”.

Por último, el economista y docente de la carrera de Economía de la Universida­d de Buenos Aires (UBA), Marcelo Di Ciano dijo que “el futuro respecto al dólar es incierto”, porque “este es un año electoral”.

“Es un tema muy complejo. Acá el dólar está considerad­o como un bien más y genera incertidum­bre porque tiene un componente esencial que es la confianza y la gente no tiene confianza al peso y se refugia en el dólar. Acá el dólar sube un peso y suben los precios”, concluyó.

“La gente no tiene confianza al peso y se refugia en el dólar. Acá el dólar sube un peso y suben los precios”.

 ?? NA ?? En los últimos tres días la divisa norteameri­cana trepó 3,05% y llegó hasta los 43,41 pesos.
NA En los últimos tres días la divisa norteameri­cana trepó 3,05% y llegó hasta los 43,41 pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina