La Nueva Domingo

Los cien días de López Obrador

- por Diego Oré

Con una popularida­d sin precedente­s en la historia reciente de México, Andrés Manuel López Obrador cumple hoy sus primeros 100 días al frente del gobierno, una tarea que ha comparado con “empujar un elefante”.

Acabar con la enraizada corrupción, combatir la pobreza de cuatro de cada 10 mexicanos y desterrar la ola de violencia del narcotráfi­co y el crimen organizado no está siendo fácil para el político de 65 años conocido por su acrónimo AMLO.

A principios de la semana, en una de sus conferenci­as matutinas le preguntaro­n qué era lo más difícil de gobernar la segunda economía más grande de América Latina.

“Pues empujar al animal, porque es como un elefante, con todo respeto a los elefantes, que camina muy lento, es un cuerpo de avance lento el Gobierno, porque además no estaba hecho para atender a la gente”, respondió el politólogo que se postuló a la presidenci­a en dos ocasiones antes de alcanzarla en 2018.

Su cruzada contra el robo de combustibl­es, que ha desangrado por lustros a la estatal Pemex, le produjo un ahorro de 5,000 millones de pesos (unos 263 millones de dólares), según cifras oficiales, pero el 90 por ciento de los detenidos ya salió de prisión, más de un centenar de personas murieron mientras “ordeñaban” un poliducto y los intentos por apresar a un capo del llamado “huachicole­o” han sido infructuos­os.

Pero la popularida­d de López Obrador no ha dejado de crecer desde que ganó las presidenci­ales en julio del año pasado con el 53 por ciento de los votos. Según varias encuestas, hasta ocho de cada 10 mexicanos aprueban su gestión.

“Hasta ahora, me parece que lo está haciendo bien”, dijo Cirilo Agama, un albañil de 68 años quien puso como ejemplo la reducción de sueldos de los funcionari­os -empezando por el propio AMLO-, la puesta en venta del avión presidenci­al y la negativa de vivir en la residencia oficial y abrirla al público.

“Los anteriores presidente­s eran pura habladuría y nunca hicieron nada. Los que critican es porque están ardidos, porque ya no tienen qué robar”, explicó Agama en un barrio acomodado de Ciuberana dad de México. “Sin embargo, aún hay muchos robos, muchos asesinatos, eso se tiene que acabar”.

En los primeros tres meses desde que asumió la presidenci­a, los crímenes no han dado tregua y han repuntado, las agencias calificado­ras de riesgo han reducido la perspectiv­a para la deuda so- y de Pemex y diversos organismos le auguran un difícil panorama económico.

Sin embargo, el poderoso mandatario, que tiene mayoría en ambas cámaras del Congreso y entre los parlamento­s locales, ha insistido en que su administra­ción “va bien” y que le está tocando pagar “los platos rotos” por culpa de los malos gobiernos anteriores.

Los dos presidente­s previos a AMLO usaron sus primeros meses para labrar su camino: Felipe Calderón introdujo la “guerra contra las drogas” y Enrique Peña Nieto lanzó, junto con la oposición de entonces, el “pacto por México” que le permitió sacar adelante reformas constituci­onales como la energética.

AMLO tiene un brillo propio. No sólo acapara las comunicaci­ones del Gobierno sino que con sus conferenci­as de prensa, que celebra de lunes a viernes desde las siete de la mañana, ha cambiado la dinámica de las noticias en el país.

Como cuando fue alcalde de Ciudad de México entre 2000 y 2005, el mandatario dicta la pauta noticiosa. Cuando los lectores abren los periódicos con las noticias del día anterior, López Obrador ya ha posicionad­o otras.

Según Ocaranza, AMLO ha usado sus discursos para instaurar “la narrativa” de que necesita tiempo para implementa­r su “cuarta transforma­ción” ya que ha heredado un país en ruinas.

Tradiciona­lmente, los primeros 100 días son considerad­os un período de gracia, una luna de miel. Por ello, analistas creen que, desde diciembre, cuando ya se pueda comparar interanual­mente al mandatario, los problemas podrían empezar. “Estos niveles de popularida­d son probableme­nte insostenib­les y disminuirá­n con el tiempo”, dijo la firma Eurasia. Sin embargo, gran parte de los mexicanos no piensa lo mismo.

“(AMLO) ha tratado de levantar a México, pero no lo va a lograr en 100 días, es muy poco tiempo. Necesitarí­a seis años más así que espero se postule de nuevo”, dijo Rosa Velasco, un ama de casa de 46 años, ignorando que la reelección presidenci­al está prohibida en el país.

“Su popularida­d no ha dejado de crecer desde que ganó las elecciones presidenci­ales en julio del año pasado. Según varias encuestas, hasta ocho de cada diez mexicanos aprueban su gestión.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina