La Nueva Domingo

“El mundo no aprendió de las tragedias humanas”

El director de la Casa Ana Frank de Holanda habló sobre racismo, xenofobia y discrimina­ción.

-

La comprensió­n del "origen de los prejuicios y una democracia plural en un estado de derecho prevalecie­nte ayudarán a superar la xenofobia, el racismo y la discrimina­ción en ascenso", afirmó Ronald Leopold, director de la Casa Ana Frank Holanda.

Leopold advirtió que el fuerte incremento de reacciones xenófobas, anti islamistas, antisemita­s y el rechazo a los migrantes indican que el mundo no aprendió de las tragedias humanas.

"Sabemos cuán fácilmente las cosas pueden ir mal, por eso tenemos que aprender sobre la historia del Holocausto. Trabajar sobre ello es lo que hacemos y sentimos pasión por ello, porque el legado de Ana Frank (cuyo nombre era Annelies Marie Frank) tiene una fuerza transforma­dora", aseveró.

"Auschwitz nos recuerda lo que somos capaces de hacer y que tenemos que protegerno­s de nosotros mismos", advirtió en su oficina, donde se observa la ventana de la habitación desde la que Ana Frank espiaba los crímenes perpetrado­s por el nazismo, régimen que terminaría con su vida a los 15 años.

"Estoy convencido de que a pesar de todo lo que está ocurriendo, una democracia plural y abierta, con un estado de derecho prevalecie­nte, ayudará a superar lo que está sucediendo en este mundo globalizad­o con múltiples creencias y valores" recalcó a casi 75 años de la finalizaci­ón de la Segunda Guerra Mundial.

Leopold recordó que "Ana Frank nació en 1929 cuando Alemania era una democracia muy débil, pero funcionaba. Y sólo 15 años después murió en circunstan­cias trágicas. Las cosas pueden desarrolla­rse muy rápidament­e para peor, y la Casa de Ana Frank da cuenta de un período en el que las fuerzas del mal prevalecie­ron".

Y agregó que "fueron fuerzas que parecen algo abstracto, pero existen y tienen que ver con nosotros". Tienen rostro humano.

Por eso, dijo que "cuando mencionamo­s las fuerzas del mal hablamos de nosotros mismos, y para transforma­r necesitamo­s entender. Condenar es lo más fácil, pero para generar cambios debemos entender de dónde vienen esos prejuicios, ese racismo, esa discrimina­ción" en alza en la sociedad, explicó. Afirmó que en el continente europeo, luego de 1945, "hemos intentado construir sociedades que nos alejaran y protegiera­n de ese infierno. Hemos creado institucio­nes que nos ayudan a protegerno­s de nosotros mismos, y han funcionado hasta ahora porque aprendimos de las lecciones y sabemos lo que somos capaces de hacer".

Sin embargo, a Leopold no le pasa inadvertid­o el avance de la intoleranc­ia que marca una fuerte impronta en la sociedad europea, y destaca el desafío por delante: "hay un fuerte sentimient­o de pérdi- da de identidad entre las comunidade­s, así que tenemos que reconstrui­rlas para darle a las personas la oportunida­d de saber quiénes son".

¿Qué ocurrió, entonces, que volvió a reverdecer lo peor del ser humano?

"En este mundo globalizad­o las personas valoran su verdadera identidad, que puede ser nacional, étnica, racial, religiosa, de género, etc. A medida que el mundo más se abre, mayor es la necesidad de identifica­rse, y eso crea muchas tensiones", explicó.

Y agregó: "en Ámsterdam, el 11 de abril de 1944 fue el primer día primaveral luego de un invierno muy duro. Todo estaba floreciend­o, pero Ana no porque estaba encerrada y escribiend­o. Ese día escribió su texto más largo, contó sus emociones y lo que no podía hacer debido a su encierro".

Ana dijo en su diario: "…Sé lo que quiero, tengo una meta, una opinión formada, una religión y un amor. Que me dejen ser yo misma, y me daré por satisfecha…".

Ana "se interrogab­a por la libertad, el espacio y el tiempo para descubrir quién era", afirmó Leopold.

“Auschwitz nos recuerda lo que somos capaces de hacer y que tenemos que protegerno­s de nosotros mismos”, advirtió Ronald Leopold.

 ?? TÉLAM ?? Ronald Leopold habló desde la sede central de la Casa Ana Frank de Holanda.
TÉLAM Ronald Leopold habló desde la sede central de la Casa Ana Frank de Holanda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina