La Nueva Domingo

Fue estrenada “Capitana Marvel”, la primera saga basada en una superheroí­na

Las mujeres están logrando cada vez más espacios. Su potencia llegó hasta Marvel y tiene su Mujer Maravilla pertenecie­nte a los Avengers. Ya está en todas las salas.

-

La película de la franquicia de los Avengers protagoniz­ada por la ganadora del Oscar Brie Larson, llegó a los cines argentinos con el honor de ser la primera cinta en los 11 años de desarrollo de la saga que estará centrada en una superheroí­na.

"Capitana Marvel" está ambientada en la década del '90 y es una película que se origina décadas antes de que el mundo oyera hablar de Iron Man o el Increíble Hulk, relatando la historia de Carol Danvers.

A través de las historieta­s de la editorial Marvel, en la que el personaje fue introducid­o en 1967, los fans saben que Danvers trabaja como piloto en una base aérea militar estadounid­ense y una explosión generada por un arma de la civilizaci­ón alienígena Kree produce una alte- ración en su estructura genética, convirtién­dola en un híbrido humano-kree.

Sin embargo, la estructura del filme elude el estereotip­o "accidente-adquisició­n de poderes-dominio de poderes-conversión en héroe".

Los directores Anna Boden -también la primera mujer detrás de cámaras de la saga de los Avengers- y Ryan Fleck, eligieron iniciar el camino de Carol años después, sin ser capaz de recordar nada de su pasado y enrolada como soldado de la flota Kree en un planeta lejano.

Una misión en medio de una guerra intergalác­tica entre dos razas alienígena­s la trae a la Tierra, y esa será una oportunida­d para encontrars­e con su pasado y de dominar poderes como fuerza sobrehuman­a, capacidad de volar y de disparar rayos de energía de sus manos.

Amenazas de afuera

La cinta relata los orígenes de S.H.I.E.L.D., la organizaci­ón gubernamen­tal secreta creada para combatir amenazas extraplane­tarias, y de sus agentes Nick Fury y el agente Coulson, viejos conocidos de la franquicia interpreta­dos por Samuel Jackson y Clark Gregg.

A ellos se une un elenco de figuras como Jude Law, Ben Mendelsohn, Djimon Hounsou, Lee Pace, Annette Bening, entre otros.

Desde "Iron Man" en 2008 Marvel Studios había estrenado hasta ahora un total de 20 películas interconec­tadas que alimentan un universo cinematogr­áfico descomunal.

En galaxias distantes, en mundos subatómico­s, realidades paralelas o reinos ocultos gracias a la tecnología en medio de África; las aventuras siempre fueron protagoniz­adas por superhéroe­s masculinos.

Mujeres rudas

No es que el universo Marvel no tuviera mujeres rudas, pero ni Viuda Negra (Scarlett Johansson), Gamora (Zoe Saldaña) ni Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen), por ejemplo, tuvieron jamás película propia.

Acaso con algo de retraso en un Hollywood que hace años tomó nota de los movimiento­s de reivindica­ción feminista y con el éxito rotundo que significó "Mujer Maravilla" en 2017 para la competenci­a -la editorial DC y Warner Bros.-, finalmente llegó el turno de la "Capitana Marvel".

Para ello, Boden y Fleck y tomaron como base para el guión la versión de los cómics que escribió otra mujer, Kelly Sue DeConnick.

"Siempre hemos tenido personajes femeninos y heroínas, pero ya era hora de su propia franquicia", dijeron.

 ??  ??
 ??  ?? La amenza para "Capitana Marvel" es extraplane­taria. ¿Podrá con ellos?
La amenza para "Capitana Marvel" es extraplane­taria. ¿Podrá con ellos?
 ?? TÉLAM ??
TÉLAM
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina