La Nueva Domingo

El Bolsón: con la red más extensa de refugios de montaña de Sudamérica

La conexión de estos once refugios puede transitars­e a pie o a caballo y representa una experienci­a inolvidabl­e en medio de un paisaje único.

-

En El Bolsón se encuentra la red de refugios de montaña más grande de Sudamérica con once refugios interconec­tados que puede recorrerse a pie o a caballo, según informaron desde la Secretaría de Turismo de El Bolsón.

"La conexión de estos once refugios entre si es lo que hace tan importante a esta red, que ofrece también maravi- llosos paisajes y vistas únicas”, dijo Sofía Seroff, directora de Turismo de El Bolsón.

Enmarcada en el área protegida Río Azul Lago Escondido está red limita desde el este con el Río Azul, al oeste con el límite con Chile y al norte con El Manso, hasta el sur con el paralelo 42.

"Podés elegir un circuito e ir visitando diferentes refugios en el mismo día, tomando varios caminos alternativ­os, cosa que, en realidad, no se puede hacer generalmen­te, ya que lo usual es visitar uno por día".

“Son muchos los jóvenes entre los 18 y los 30 años que eligen recorrer la montaña, principalm­ente grupos de amigos, parejas y publico internacio­nal, mayoritari­amente alemanes y franceses”, detalló Seroff.

Los refugios tienen distintos grados de dificultad, se pueden realizar recorridos de dos horas de caminata y prácticas de trekking de montaña de siete horas, con mayor dificultad.

"Cada uno tiene su parti- cularidad y su encanto, ya sea porque cuenta con una costa de río al lado, por estar en el medio del bosque o por sus lagos", agregó la directora de Turismo.

Son parte del nuevo circuito El Cajon del Azul, La Horqueta, La Tronconada, Encanto Blanco, El Conde, Casa de Campo, Los Laguitos y El Retamal, que esta en medio del bosque y desde donde se puede acceder al refugio de Dedo Gordo.

El refugio Hielo Azul, a 1300 metros sobre el nivel del mar, con acceso al glaciar Hielo Azul, el Refugio Natación, a los pie del lago Natación y la Playita con sus cercanas aguas azules, componen la red.

Acampe

Llegando a los refugios se puede elegir acampar en el área o dormir dentro de ellos.

En el camino se pueden divisar lagunas, ríos, arroyos, mallines y cascadas, así como también flora y fauna nativa, donde predominan los cohiues, cipreses y lengua junto a pájaros carpintero­s, pudu pudu, huemul y pato torrontes. Un verdadero espectácul­o para los ojos.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina