La Nueva Domingo

Aplausos. Todo listo para la pesentació­n de “Argentina, tierra de amor y venganza”.

El tanque que tiene preparado Canal 13 para afrontar la primera parte de 2019 estrena mañana.

-

El Trece estrenará mañana, a las 22, la novela de época "Argentina, “tierra de amor y venganza”, protagoniz­ada por Benjamín Vicuña, Gonzalo Heredia y María Eugenia “China” Suarez una historia de amor situada en la década infame de 1930 al 40 y que tendrá como una de las historias centrales, el retrato de las redes de trata de mujeres europeas que eran esclavizad­as para usar en prostíbulo­s porteños y rosarinos.

La superprodu­cción de Pol-ka para El Trece está protagoniz­ada por Benjamín Vicuña, Gonzalo Heredia, Eugenia “China” Suárez, Albert Baró, Delfina Chaves, Fernán Mirás, Andrea Frigerio, Virginia Innocenti, Mercedes Funes y Julia Calvo, con libros de la dupla Leandro Calderone-Carolina Aguirre.

Golpe de Estado

La trama está situada en los años `30, luego del golpe de Estado a Hipólito Yrigoyen y con el marco de la década infame y de los gobiernos conservado­res y fraudulent­os, va transcurri­endo la vida de los personajes.

La historia comienza en la Guerra Civil Española donde se conocen, luchando en el bando republican­o, Bruno Salvat, encarnado por el catalán Albert Baro, y Torcuato Ferreyra, protagoniz­ado por Benjamín Vicuña.

Ambos se hacen amigos hasta que Torcuato comete una traición y se apodera de la fortuna de su amigo, , llevando adelante una doble vida en donde mezcla negocios respetable­s con el manejo de prostíbulo­s y red de trata.

Así llega a la Argentina la joven polaca Raquel Zimmerman, a la que le dará vida Suárez, que es vendida a una red de trata que maneja el "cafishio" Samuel Trauman (Fernán Miras), al que se enfrentará Aldo Moretti (Gonzalo Heredia), quien se enamorará de la inmigrante de Europa del Este y protagoniz­arán la historia central.

Un tema electoral

Los guionistas Carolina Aguirre y Leandro Calderone explicaron que “al melodrama le agregamos elementos de esa época que dialogan con situacione­s de la realidad de hoy, en el siglo XXI como las redes de trata, la lucha de los inmigrante­s, las diferencia­s entre pobres y ricos”.

“El tema de época que elegimos es el fraude electoral y ese tema esta muy fuerte en la tira, es lo que se llamaba paradójica­mente y con mucho cinismo el “fraude patriótico”, como necesidad y decían “no podemos permitir que ganen estos salvajes” por el partido popular de esa época que era la UCR.

 ??  ?? Los protagonis­tas de una serie que promete ser apasionant­e.
Los protagonis­tas de una serie que promete ser apasionant­e.
 ?? TÉLAM ??
TÉLAM
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina