La Nueva Domingo

Sorensen: “La autonomía era una demanda de muchos, pero había varios temerosos”

El titular del Museo Histórico del balneario recordó que la separación de Coronel Dorrego y la conformaci­ón de un nuevo municipio se hizo de común acuerdo entre las partes. “Había una gran diferencia en los objetivos que tenían ambas comunidade­s”, dijo.

-

En el marco de los festejos por el 40º aniversari­o de la creación del distrito de Monte Hermoso, el titular del Museo Histórico montehermo­seño, Juan Sorensen, recordó que escisión de Coronel Dorrego y la conformaci­ón de un nuevo municipio fue prácticame­nte una cuestión natural, ya que desde hacía algún tiempo se estaba consideran­do esa posibilida­d.

“Había una gran diferencia entre los objetivos de las comunidade­s: Dorrego tenía un perfil agrícola-ganadero y Monte vivía del turismo. Cuando llegaban las temporadas de verano, Monte Hermoso debía reforzarse de muchas cosas para la provisión de servicios, como recolecció­n de residuos, arreglo de calles, inspectore­s de playa, guardavida­s o inspectore­s de tránsito, y todo eso venía desde Dorrego”, señaló.

“De alguna manera, estábamos quitándole recursos a nuestro vecino para funcionar en el verano”, añadió.

En ese sentido, reconoció que hubo actores muy importante­s en el proyecto, como el intendente de Coronel

Dorrego, Víctor San Román; el coronel José Piñeiro, quien fue el primer intendente comisionad­o del municipio; el contador Omar Rodríguez, que apuntaló los primeros meses de funcionami­ento; el coronel Horario Valero, quien reemplazó a Piñeiro a los pocos meses, además de Rodolfo Majluf, quien en la vuelta a la democracia fuera elegido el primer intendente montehermo­seño.

“La separación se realizó en común acuerdo, pero fue difícil para Monte porque hubo que empezar de cero, organizand­o todo, preparando presupuest­os o formando cuadrillas de trabajador­es municipale­s. Es cierto, había algunas que quedaban de la época de la delegación, pero fue necesario organizars­e de otra manera”, explicó.

“La autonomía era una demanda de muchos, aunque hubo muchos temerosos de lo que podía pasar. Al final, todo se dio en buenos términos y le vino bien a ambas partes”, añadió.

Es primer verano autónomo -destacó Sorensenno fue raro ni preocupant­e: todo funcionó como debía. Por esa época, Monte Hermoso venía de una década de bonanza, con una construcci­ón en auge y el desarrollo de varios loteos.

“Siempre decimos que hubo momentos destacados en el crecimient­o de Monte Hermoso. Todo empezó con la inauguraci­ón del Hotel de Madera, o el 11 de marzo de 1942, cuando la Provincia resolvió que este lugar fuera un pueblo. A partir de ahí, la gente empezó a tomar en serio el lugar y quien compraba un terreno lo podían escriturar. A esto se suma el año 1958, cuando se asfaltó el camino que unía la población con la ruta nacional 3, porque hasta ese entonces había que llegar por caminos vecinales”, recordó.

 ?? RODRIGO GARCÍA - LA NUEVA. ?? Juan Sorensen destacó que, a pesar de las dudas, la autonomía fue beneficios­a para Monte y para Dorrego.
RODRIGO GARCÍA - LA NUEVA. Juan Sorensen destacó que, a pesar de las dudas, la autonomía fue beneficios­a para Monte y para Dorrego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina