La Nueva Domingo

La UCR discute en público si sigue con Macri o va con Lavagna

- Mariano Buren elpais@lanueva.com

En medio de fuertes críticas al rumbo económico, pero también a lo que considera el estilo personalis­ta del macrismo, un sector de la UCR comenzó a agitar la posibilida­d de romper la alianza oficialist­a Cambiemos para acompañar una eventual candidatur­a del economista Roberto Lavagna a la presidenci­a, junto al PJ Federal y el progresism­o.

Dirigentes como Ricardo Alfonsín ("Si la mayoría decide ir con Lavagna, la UCR debe ser orgánica"), Federico Storani ("No puedo asegurar que Cambiemos llegue a fin de año"), Jorge Sappia ("El tiempo útil de la alianza se ha agotado"), y Julio Cobos ("Hay muchas diferencia­s internas") se encargaron de describir en los últimos días el malestar que sobrevuela a parte del radicalism­o.

Claro que, del otro lado, hay referentes que buscan ratificar la continuida­d del acuerdo y así minimizar la inquietud que ya se percibe en la Casa Rosada: mientras Gerardo Morales sostuvo que la UCR "debe apoyar la candidatur­a de Macri y no hacerle el juego al pasado", Daniel Salvador salió al cruce de "las voces de los radicales sueltos", y Miguel Bazze aseguró que “la gran mayoría” de los dirigentes acompañará el intento reeleccion­ista.

Con ese clima, parece difícil prever qué sucederá si se realiza la Convención partidaria prevista para abril, en la cual debería definirse la estrategia electoral. En 2015, la propuesta de Ernesto Sanz para sumarse a Cambiemos triunfó por 186 a 130 votos. Cuatro años después, nadie puede arriesgar un resultado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina