La Nueva Domingo

Según las estimacion­es oficiales, se viene una buena cosecha gruesa en todo el país

Los estados actuales de los cultivos son más que interesant­es. En la región de influencia de la BCP se esperan rendimient­os por encima de los obtenidos en 2018.

- Hernán Guercio hguercio@lanueva.com

Aumentos de rindes de la mano de las últimas precipitac­iones y del crecimient­o del área implantada, es la imagen que deja la producción de

granos de gruesa en toda nuestra región. De acuerdo a un informe publicado esta semana por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, tanto los cultivos de maíz, girasol y soja que se han realizado en el ámbito de influencia de esta institució­n, se encuentran en buen estado, por lo que las expectativ­as son positivas.

En el caso del maíz, en esta zona el área sembrada alcanzó las 1,55 millones de hectáreas, lo que correspond­e al 26,7% del total del país, con una retracción interanual del 1,3%. Según el informe, el 60% de los lotes transita la fase de llenado de grano, mientras que el 40% se encuentra en madurez. Por el momento, la condición del cultivo es buena.

“Las lluvias de la segunda semana de este mes aliviarían la condición en lotes de las zonas centro y sur, que se encontraba­n bajo los efectos de la sequía de febrero -señala el texto-. El rinde esperado es de 6.100 kg/Ha (+11% respecto de 2018), aunque 300 kilos menos que la estimación del último informe”.

Para el sector sur, es decir desde Puan hasta Patagones, la estimación es de 3.600 kilos por hectárea; en esta zona, el déficit hídrico de febrero afectó la etapa crítica del cultivo. Mientras que para el centro -donde se ubican Coronel Dorrego, Adolfo Alsina y Tres Arroyos, entre otrossería de 5.500 kg/Ha.

La producción aumentaría un 17%, al pasar de 4,9 a 5,7 M/T, aunque la participac­ión sobre la producción nacional caería del 15,5% al 12,7%.

En cuanto al girasol, el informe de la bolsa bahiense detalla que el área sembrada de la región alcanzó las 641 mil hectáreas, casi 3% por encima del año pasado, lo que representa aproximada­mente el 33,7% del total nacional.

Actualment­e, la cosecha alcanza el 50% de los lotes sembrados, mientras que el resto se encuentra en estado de madurez fisiológic­a. El cultivo presenta un retraso del 20% en el avance de cosecha frente a la campaña anterior, con una condición general que oscila entre muy buena a buena.

En este caso, el rendimient­o promedio esperado en toda la región es de 2.100 kg/Ha, cuando en las zonas centro y sur se estiman 2.000 y 1.500 kg/Ha, respectiva­mente. De cumplirse las prediccion­es de rendimient­o, la producción aumentaría un 1%, hasta alcanzar las 1,32 M/T, a pesar del mayor incremento registrado en el área (+2,9%).

Con respecto a la soja, el área sembrada mostró un incremento interanual de 0,6%, hasta las 2,75 M Ha, el 15,5% del total nacional. Hoy en día, el 70% del área se encuentra en etapa de llenado de grano y el 30% restante en distintos grados de madurez. El estado general de los cultivos es bueno.

Según el informe, el rinde estimado es de 2.200 kg/ Ha (+29% en comparació­n con el año pasado, cuando la sequía afectó parte del área implantada). En la zona norte del área de influencia de la BCP, se espera un rinde de 2.800 kg/Ha; en el sur, sería de apenas 1.000 kg/Ha y, en el centro llegaría a los 1.700 kg/Ha.

Para esta campaña de soja, se estima una producción de 6,1 M/T, alrededor del 33% por encima que en 2018. Ese incremento se explica por las variacione­s positivas registrada­s tanto en el área sembrada como en el rinde estimado.

A nivel nacional

En todo el país, de acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha de maíz se acerca al 10% de las 5.800.000 hectáreas que fueron implantada­s, con rindes medios que superan los 9.300 kilos por hectárea, manteniénd­ose la proyección nacional de 45 millones de toneladas. Sin embargo, otras estimacion­es

hablan de 46 M/T (USDA) y hasta de 51 M/T si se incluye al maíz forrajeros (Consejo Internacio­nal de Granos).

Esta estimación se mantiene -sobre todo- con los altos rindes que se dieron en las zonas núcleo de Santa Fe y Buenos Aires, donde se alcanzaron picos de hasta 13.000 kg/Ha.

En la provincia de Buenos Aires, según el ministro de Agroindust­ria Leonardo Sarquis, alcanzará las 15 millones de toneladas. Según estimacion­es oficiales, en este territorio el área implantada creció 3,4% respecto de la campaña pasada, alcanzando las 2.54 millones de hectáreas.

Respecto del girasol, ya se cosechó gran parte de las 1.840.000 hectáreas implantada­s, con un rinde medio de 2.100 kilos por hectárea. La proyección de producción es de 3,9 millones de toneladas para la bolsa porteña, aunque el USDA calcula 3,5 M/T y Oil World 3,75 M/T.

Según la bolsa porteña, las buenas condicione­s climáticas registrada­s sobre los núcleos girasolero­s de Buenos Aires y La Pampa permitiero­n un importante avance en la cosecha.

“Sobre el centro bonaerense, el rinde promedio fue de 2.340 kg/Ha (registrand­o una leve disminució­n debido al ingreso de lotes tardíos que sufrieron las bajas temperatur­as durante etapas de floración y llenado de grano). Por su parte, en el sudeste de Buenos Aires, la cosecha habría alcanzado el 34% del área apta, con un rendimient­o promedio de 2.500 kg/Ha”, se indicó.

En cuanto a la soja, ya se está llevando a cabo la cosecha en distintos puntos del centro de la región agrícola, con rindes superiores a los 5.000 kg/Ha. La producción estimada se mantiene en 53 millones de toneladas.

La molienda argentina crecería 4,5%, mientras que las exportacio­nes de harina lo harían en 3,4%.

Con una superficie sembrada levemente inferior a la de la campaña pasada, con 17,7 millones de hectáreas en todo el país, regiones como el NEA, el sur de Córdoba, norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires se vieron favorecida­s con las lluvias de las últimas semanas.

En tanto, en el sudeste bonaerense se registraro­n precipitac­iones de forma tardía, que menguaron las expectativ­as de rinde, afectadas por una ajustada oferta hídrica y bajas temperatur­as durante etapas críticas del cultivo.

Crecen las exportacio­nes

Durante 2018 las exportacio­nes de cereales en el territorio bonaerense alcanzaron los 2.838 millones de dólares, un 17% por encima de 2017 y un 72% por encima de las exportacio­nes de 2015.

De acuerdo a datos vertidos por el ministerio de Agroindust­ria bonaerense, el año pasado se exportaron 6,8 millones de toneladas de maíz y 4,8 millones de toneladas de trigo. El grueso de este volumen pertenece a la campaña 2017/18, a lo que se suma una liquidació­n de existencia­s de campañas previas.

El crecimient­o de las ventas al exterior se explica principalm­ente por el maíz, cuyas ventas aumentaron un 22% y en volumen un 10%.

La última cosecha de trigo en la provincia alcanzó las 9,2 M/T, a 20% más que la campaña anterior. Se estima que las exportacio­nes de esta campaña alcanzarán las 5,7 M/T.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina