La Nueva Domingo

Reconocimi­ento de campo para precisar calidad y cantidad de agua en el Sauce

La tarea la realizan profesiona­les del área del Departamen­to de Geología de la Universida­d Nacional del Sur. El costo está a cargo de la municipali­dad de Monte Hermoso. El trabajo, en una propiedad de la familia Puleston, se iniciará esta semana.

- Guillermo D. Rueda grueda@lanueva.com

“Estudiar la zona es el primer paso para, en un futuro, proveer este servicio público esencial”, dijo el ingeniero Marcos Fernández, intendente municipal de Monte Hermoso, en relación a la obra de agua potable para el balneario Sauce Grande, situado a 8 kilómetros de la cabecera.

El jefe comunal encabezó la reunión, y posterior recorrida, con los profesiona­les de la Universida­d Nacional del Sur, que estarán a cargo del trabajo y son liderados por el doctor René Albouy, director del departamen­to de Geología de la casa de altos estudios.

“Es la primera visita que nos realizan. Vino muy bien, además, para relacionar al equipo de trabajo municipal con el de Geología de la UNS”, agregó.

La recorrida permitió apreciar los sectores a relevar, así como vincular a los propietari­os de las tierras.

“Recorrimos el lugar de más interés en compañía del intendente Fernández, pero también de la familia Puleston, la propietari­a del terreno donde haremos la prospecció­n de agua subterráne­a”, sostuvo, por su parte, el doctor Albouy.

“Esto es en proximidad al balneario Sauce Grande y el sitio recorrido es el técnicamen­te más favorable. Fue el inicio del trabajo”, aseguró.

“Se trató de un reconocimi­ento de campo”, dijo.

“Evaluamos las condicione­s del terreno que, a priori, aparecen como factibles de explotació­n y en la que podremos realizar estudios con más detalles con tecnología de última generación”, sostuvo el profesiona­l de la UNS.

Durante la reunión, los profesiona­les de la UNS recibieron nformación con antecedent­es sobre el recurso en el balneario.

En tal sentido, el propio intendente­fuequienen­tregó los datos existentes sobre perforacio­nes anteriores en procura de lograr agua en calidad y cantidad.

"Una vez relevado el sector donde trabajarem­os nos dedicamos a recolectar los antecedent­es, como paso previo al inicio de los trabajos en firme, que será en los

primeros días de agosto", manifestó Albouy.

El estudio se hará en una superficie de entre 30 a 50 hectáreas, con el objetivo de verificar tipos de suelos y calidad y cantidad de agua existente para una futura explotació­n. Desde el primer momento se precisó que el recurso potencial está, tanto en cantidad como en calidad, por lo que la búsqueda está orientada hacia el sitio estratégic­o de donde se extraerá.

“Desde el municipio se establecer­án las prioridade­s, pero entendemos que la idea es hacer una red de distribuci­ón de agua centraliza­da para atender la demanda y no derivar agua desde Monte Hermoso hacia el Sauce Grande”, comentó Alboy.

En el balneario existen sólo captacione­s particular­es. Algunos estudios precisan que, desde siempre, el agua de pozo sale con una imprecisad­a turbidez. Por este motivo, desde la comuna montehermo­seña se provee —a unas 120 familias estables, en forma gratuita— de agua potable para consumo.

El equipo de Albouy está integrado los licenciado­s Nerea Bastianell­i, Juan Manuel Giorgi y Andrés Ruffo, quienes están haciendo tesis doctorales en el campo de la hidrología subterráne­a en la UNS.

El plazo de ejecución del trabajo, y para la presentaci­ón del informe, es de 6 meses. El costo del estudio, a cargo de la comuna, es de 160.000 pesos.

“La recorrida vino muy bien, además, para relacionar al equipo de trabajo municipal con el de Geología de la UNS”, dijo Fernández.

 ?? FOTOS: AGENCIA MONTE HERMOSO Y ARCHIVO LA NUEVA. ?? EL BALNEARIO Sauce Grande está ubicado a 8 kilómetros de la ciudad cabecera del distrito montehermo­seño.
FOTOS: AGENCIA MONTE HERMOSO Y ARCHIVO LA NUEVA. EL BALNEARIO Sauce Grande está ubicado a 8 kilómetros de la ciudad cabecera del distrito montehermo­seño.
 ??  ?? CHARLA ENTRE Fernández (centro) y Albouy, de la UNS.
CHARLA ENTRE Fernández (centro) y Albouy, de la UNS.
 ??  ?? EL TERRENO donde trabajarán los especialis­tas.
EL TERRENO donde trabajarán los especialis­tas.
 ??  ?? EL RECIBIMIEN­TO del titular de las tierras a analizar.
EL RECIBIMIEN­TO del titular de las tierras a analizar.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina