La Nueva Domingo

La luna, ese satélite alcanzable 50 años atrás

Para muchos todavía resulta incomprens­ible que en 1969 se haya contado con la tecnología necesaria para concretar ese viaje espacial.

-

EL 20 DE JULIO

se cumplieron 50 años de una hazaña sin precendent­es en la historia del hombre: la llegada a la luna de la primera misión tripulada que permitió a dos hombres caminar sobre suelo lunar.

PARA MUCHOS

todavía resulta incomprens­ible que en 1969 se haya contado con la tecnología necesaria para llevar adelante ese viaje espacial, en tiempos que ni siquiera la computació­n había logrado ser una realidad.

FUE TAL LA

magnitud del emprendimi­ento que en el mismo momento en que Neil Armastrong puso un pie en el satélite ya había millones de personas que descreían de esa hazaña, asegurando que se trataba de un montaje realizado en algún estudio de cine.

HASTA HOY,

no son pocos los que dudan de su veracidad, más allá de que no se cuestionan los vuelos que luego siguieron y que permitiero­n a 12 hombres caminar por la luna.

A PESAR DEL

paso del tiempo, memoriosos y documentos dan cuenta que pocas veces la humanidad se sintió tan unida por un hecho como ante este primer viaje tripulado a la luna.

SE ASUMIÓ COMO

un logro de toda la humanidad, donde circunstan­cialmente la bandera que se colocó en el satélite era norteameri­cana, que involucrab­a a todos y abría una nueva era, donde se dejaba el planeta para adentrarse en el espacio infinito.

DE ACUERDO A

estimacion­es actuales, los viajes a la luna demandaron el aporte de 130 mil millones de dólares, decidido por el presidente John Fitzgerald Kennedy en su decisión por adelantars­e a los rusos en lograr ese objetivo.

UNA CANTIDAD

similar de dinero demandaría hoy un proyecto semejante, el cual por ahora no está en la carpeta de nadie, más allá de que muchos ojos están posados en Marte como objetivo.

HABER LLEGADO

a la luna fue realmente una hazaña sin precedente­s. Casi un salto impropio dentro de la cadena de la evolución que pareciera indicar que todavía el mundo no estaba preparado para concretar con éxito ese desafío.

HOY SE CUESTIONA

si en un mundo con tantas necesidade­s y desigualda­des se justifica un hecho de semejantes caracterís­ticas. Mientras tanto, el mundo celebra cada 20 de julio el Día del Amigo, en reconocimi­ento a la amistad como uno de los sentimient­os más sanos existentes entre las personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina