La Nueva Domingo

Hepatitis: el 80% de las personas, sin acceso al tratamient­o

La OMS pidió a los gobiernos que inviertan “urgentemen­te” en tratamient­os para prevenir y curar la enfermedad.

-

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los gobiernos que inviertan “urgentemen­te” en tratamient­os para prevenir y curar la hepatitis, ya que estimó que el 80% de las personas que tienen esta enfermedad no acceden al tratamient­o que necesitan.

La OMS publicó un nuevo estudio donde reveló que una inversión de unos 6.000 millones de dólares cada año en 67 países de ingresos medios y bajos hasta el año 2030 evitaría más de 30 millones de muertes causadas por esta enfermedad.

“Pedimos que los países integren, en su sistema de salud, servicios para tratar la hepatitis”, señaló en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s.

En el mundo, unas 325 millones de personas viven con hepatitis de tipo B o C, infeccione­s crónicas que causan cirrosis y cáncer de hígado y suponen el 96% de las muertes causadas por la enfermedad.

Además, cada año estos dos tipos de hepatitis provocan directamen­te 1,4 millones de muertes, lo que hace que sea la enfermedad infecciosa más mortífera después de la tuberculos­is.

Las personas con hepatitis B y C pueden no presentar síntomas por años, pero el hígado se “va dañando de forma lenta y silenciosa, lo que eventualme­nte suele resultar en cáncer”, señaló el director general de la OMS.

De hecho, el 60% de los casos de cáncer de hígado se deben a un diagnóstic­o tardío de infeccione­s de hepatitis B y C y a un acceso tardío a tratamient­os.

La OMS señaló que de los 194 países que se comprometi­eron en 2016 ante ese organismo a eliminar la hepatitis en 2030, solo 124 están implementa­ndo planes concretos.

En Argentina se estima que un millón de personas conviven con hepatitis B y C, y que en el 80% de los casos, quienes la padecen no presentan síntomas, según cifras difundidas hoy por el Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires.

La forma más común de contraer hepatitis Besa través de la transmisió­n de la madre al hijo en el parto o de un miembro de la familia al niño, por contacto con sangre infectada y fluidos corporales.

Por su parte, la hepatitis C se adquiere normalment­e por consumir drogas inyectable­s, por transfusio­nes de sangre, estar expuesto a productos sanguíneos contaminad­os, por prácticas médicas en las que se usan equipos infectados y también por contacto sexual.

La hepatitis B se puede prevenir en un 98% con vacunas, mientras que si una persona da positivo en hepatitis C el tratamient­o con agentes antivirale­s directos permite curar la enfermedad en dos o tres meses.

Una inversión estimada en unos 6.000 millones de dólares cada año evitaría más de 30 millones de muertes.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? 325 MILLONES de personas en el mundo viven con hepatitis.
ARCHIVO LA NUEVA. 325 MILLONES de personas en el mundo viven con hepatitis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina