La Nueva Domingo

Plan Nacional de Restauraci­ón de Bosques Nativos

El proyecto busca recuperar las regiones de espinal, monte, parque chaqueño, selva misionera y yungas.

-

El Plan Nacional de Restauraci­ón de Bosques Nativos fue aprobado por el Gobierno y comenzará a ser implementa­do en zonas de siete regiones forestales ubicadas en 16 provincias.

A través de la Resolución 267/2019, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentabl­e oficializó el proyecto que busca recuperar, en una primera etapa, parte de las regiones de espinal, monte, parque chaqueño, selva misionera, yungas y bosque andino-patagónico.

Se trata de seis áreas que abarcan esas siete regiones forestales contenidas dentro de las provincias de Misiones, Chaco, Formosa,

Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En el informe publicado, el área coordinada por Sergio Bergman ubicó entre las “causas principale­s de degradació­n de las funciones ecosistémi­cas y la pérdida del potencial productivo de los bosques nativos” a “la conversión de ecosistema­s naturales a tierras agropecuar­ias, las inadecuada­s prácticas de manejo ganadero y forestal, el crecimient­o demográfic­o, la introducci­ón de especies exóticas invasoras, el tráfico ilegal de especies y todo ello en el escenario de cambio climático”.

“En los seis núcleos potenciale­s de restauraci­ón se identifica­ron situacione­s críticas que ameritan el comienzo inmediato de acciones de restauraci­ón, tanto activas como pasivas, que garanticen la integridad ecológica y el mantenimie­nto de los bienes y servicios ecosistémi­cos”, advierte el Plan.

Sin embargo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentabl­e remarcó que la restauraci­ón de los bosques nativos “será exitosa cuando se eliminen o morigeren los factores limitantes para que se recuperen los procesos naturales”.

“De nada sirve reforestar si no se atacan las causas reales y profundas de la degradació­n. Es imposible e inadecuado actuar para la recuperaci­ón de un sistema sin tener en cuenta a los principale­s actores del territorio en términos de su capacidad de generar impacto sobre el bosque, que son las familias rurales y los demás productore­s/ usuarios”, añadió.

Para 2019, la meta es restaurar 6.000 hectáreas de bosque nativos y plantar 1.400.000 ejemplares de especies autóctonas: el año que viene se apunta a 8.000 hectáreas y 1.913.000 árboles.

La restauraci­ón de bosques nativos es uno de los principale­s aportes que se pueden hacer a la hora de frenar el cambio climático, así como también ayuda a prevenir inundacion­es: a modo de comparació­n, 66 millones de árboles fueron plantados en 12 horas en la India gracias a la tarea de 1,5 millones de voluntario­s.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? PARA 2019, la meta es restaurar 6.000 hectáreas de bosque nativos y plantar 1.400.000 ejemplares de especies autóctonas.
ARCHIVO LA NUEVA. PARA 2019, la meta es restaurar 6.000 hectáreas de bosque nativos y plantar 1.400.000 ejemplares de especies autóctonas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina