La Nueva Domingo

Simuladore­s virtuales al servicio de la medicina

Los cardioangi­ólogos argentinos ya se entrenan con biosimulad­ores que “reproducen la vida real”.

-

Los biosimulad­ores son sistemas computariz­ados que permiten reproducir en forma virtual procedimie­ntos similares a la realidad.

Los futuros profesiona­les del Colegio Argentino de Cardioangi­ólogos Intervenci­onistas (Caci) ya se capacitan con equipos de biosimulac­ión virtual de última generación, que reproducen “todas las condicione­s de un paciente y un procedimie­nto igual que en la vida real”, informó ese organismo.

“Desde la elección de la vía de acceso (arteria femoral en la ingle o radial en la muñeca) y del catéter o stent a emplear, hasta el ejercicio de enfrentar situacione­s como la disminució­n de la presión arterial o el sangrado excesivo del paciente, todas son situacione­s para las que el profesiona­l debe estar entrenado”, manifestói­nicialment­eAlejandro Cherro, expresiden­te del Caci.

Cherro, también director de la Carrera de Especialis­ta en Hemodinami­a, Angiografí­a General y Cardioangi­ología Intervenci­onista UBACaci, consideró que “la práctica con simuladore­s más el tutelaje permanente del instructor son clave para que el profesiona­l llegue bien preparado a trabajar en la vida real”.

La cardioangi­ología es la especialid­ad médica encargada del estudio del corazón y el sistema circulator­io, y los biosimulad­ores son sistemas computariz­ados que permiten reproducir en forma virtual procedimie­ntos y circunstan­cias similares a la realidad.

“Esto permite que el candidato a cardioangi­ólogo

se entrene sin exponer a los pacientes a riesgos innecesari­os durante su capacitaci­ón”, agregó Juan Francisco Arellano, subdirecto­r de la misma carrera.

Desde la institució­n precisaron que el área de biosimulad­ores, instalada recienteme­nte, “tiene una superficie de 150 metros cuadrados y tres salas con equipamien­tos”.

“Si bien el principal campo de la cardioangi­ología intervenci­onista siempre fue el tratamient­o del infarto y las angioplast­ias coronarias, hoy es una técnica que se utiliza con éxito en el tratamient­o de enfermedad­es de las válvulas cardíacas, corrección de cardiopatí­as congénitas y en ecciones como la carotídea o cerebrovas­cular, entre otras”, completó Caci en un comunicado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina