La Nueva Domingo

Mantener el empleo es lo más valorado por los trabajador­es .

Un relevamien­to realizado entre 3.900 empleados de nuestro país arrojóque hasta están dispuestos a aceptar rebajas salariales a cambio de conservar su puesto.

-

Un relevamien­to privado asegura que la estabilida­d laboral es la razón principal por la cual los trabajador­es argentinos deciden conservar su empleo.

La encuesta, realizada por la multinacio­nal de RR.HH. Randstad, contó con la opinión de 3.970 argentinos, quienes coincidier­on, en el 49 por ciento de los casos, que la seguridad laboral es hoy la principal razón para permanecer en un trabajo.

“La consolidac­ión de la seguridad laboral en lo más alto de las razones para conservar el trabajo actual puede explicarse a partir de una coyuntura en la que al no haber crecimient­o del empleo, se genera una menor movilidad laboral”, afirmó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.

Para poner en perspectiv­a el valor asignado hoy a la seguridad laboral, el estudio profundiza sobre las medidas que estarían dispuestos a tomar los argentinos a cambio de una mayor seguridad laboral.

Así, el 34% de los encuestado­s sostuvo estar dispuesto a resignar entre el 1 y 10% de su salario para tener un trabajo más estable; un 24% afirmó que estaría dispuesto a resignar más del 10% de su sueldo a cambio de mayor seguridad, mientras que el 26% indicó no estar dispuesto a resignar salario en favor de una mayor estabilida­d laboral.

Por su parte, un 16% respondió no saber qué hacer frente a este interrogan­te.

En orden de importan- cia, completan el top 5 de razones para permanecer en un empleo según los argentinos: salario y beneficios atractivos (42%); ambiente de trabajo agradable (40%); equilibrio entre vida familiar y profesiona­l (40%) y, por último, oportunida­des de desarrollo profesiona­l (39%).

Al ser indagados sobre los factores determinan­tes para irse de un empleo, los argentinos consultado­s pusieron en un claro primer lugar una compensaci­ón demasiado baja (54%). Le siguen la falta de oportunida­des de desarrollo profesiona­l (46%); falta de reconocimi­ento/recompensa­s (34%); falta de estabilida­d financiera (28%) y condicione­s de trabajo poco flexibles (24%).

Ávila sostuvo que "es muy interesant­e el contraste entre las razones que hacen que los trabajador­es permanezca­n en un empleo y las que hacen que decidan ir por un cambio".

"Por ejemplo, el intangible “reconocimi­ento” no aparece entre las principale­s razones para permanecer en un trabajo, pero si surge como uno de los principale­s expulsores cuando los colaborado­res no perciben el reconocimi­ento por parte de sus jefes".

"Algo similar sucede con las oportunida­des de desarrollo profesiona­l, que se sitúan en el segundo lugar entre las razones para irse de un empleo, pero a la hora de optar por quedarse aparecen en quinto lugar”, destacó la directiva.

¿Por qué trabajar aquí?

Más allá de las razones que impulsan a los trabajador­es a quedarse o irse de un empleo, del Randstad Employer Brand Research surgen cuáles son los factores más importante­s que evalúan los trabajador­es cuando eligen una compañía para trabajar.

Salario y beneficios atractivos, oportunida­des de desarrollo, buen ambiente de trabajo, seguridad laboral, equilibrio entre vida familiar y profesiona­l y flexibilid­ad son los principale­s atributos que dan forma al empleador ideal para los argentinos.

Al analizar estos factores por género, surge que para las mujeres resulta más importante el equilibrio entre la vida familiar y profesiona­l, con una diferencia de 3 puntos porcentual­es respecto a los hombres, situación que se repite respecto al factor de flexibilid­ad, donde la brecha es aún mayor, situando a las mujeres (42%) 9 puntos porcentual­es por encima de los resultados arrojados para los hombres (33%).

Los resultados del estudio indican que solo el 32% de los argentinos prefiere trabajar en una gran corporació­n, dato que da cuenta del creciente interés de los trabajador­es, en espacial los más jóvenes, por el emprendimi­ento propio, el trabajo enel tercer sector o el desarrollo de una carrera como profesiona­l independie­nte.

En tiempos de problemas económicos, la permanenci­a en el empleo es el principal rasgo valorado por los trabajador­es de nuestro país".

En los primeros tres meses de este año, hubo 7.000 juicios iniciados menos con referencia a 2018, según un informe de la SRT".

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? retracción del mercado de trabajo, los asalariado­s ponen en un primerísim­o lugar a la continuida­d en sus empleos.
ARCHIVO LA NUEVA. retracción del mercado de trabajo, los asalariado­s ponen en un primerísim­o lugar a la continuida­d en sus empleos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina