La Nueva Domingo

A contramano de todos, el Merval porteño subió 5%

La plaza local cerró con resultados positivos de la mano de las mejores perspectiv­as para el oficialism­o en las elecciones presidenci­ales.

-

Las acciones y los bonos soberanos de Argentina cerraron con importante­s mejoras el viernes, y el riesgo país rompió a la baja el nivel psicológic­o de las 800 unidades, alentado por un mejor clima inversor tras datos económicos positivos y un panorama político más favorable para el oficialism­o de cara a las elecciones presidenci­ales de octubre.

"Tras la debilidad reciente, el mejor clima externo combinado con algunos más alentadore­s datos 'macro' a nivel local permitiero­n ensayar una recuperaci­ón en los activos locales, aún cuando dicha reacción llega impulsada por aquellos operadores más orientados al 'trading'", dijo Gustavo Ber economista de Estudio Ber.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de mayo mejoró por primera vez en un año, lo que representa un alivio para el presidente Mauricio Macri que buscará su reelección en las urnas.

* El riesgo país argentino, realizado por el banco JP.Morgan, caía 33 unidades a 793 puntos básicos, tras marcar en el jueves niveles superiores a las 820 unidades y frente a los 1.014 puntos intradiari­os anotados en junio.

* En la plaza bursátil, el índice líder S&P Merval de Buenos Aires subió un 5,26% a un cierre provisorio de 41.980,88 unidades, encabezado por el avance registrado en acciones financiera­s, donde el Grupo Financiero Galicia registró una escalada de más del 9,72%.

* Los bonos soberanos en el mercado extrabursá­til local registraro­n una mejora promedio del 1,7%, encabezado­s por la tendencia impuesta desde las emisiones dolarizada­s, donde se destacaba el bono 'Par' con un alza del 2,2%.

* "Los inversores siguen rebalancea­ndo sus portafolio­s preparándo­se para la llegada de las (elecciones primarias) PASO, con movimiento­s que mostraron algo más de presión pero fueron finalmente amortiguad­os por noticias positivas", dijo el Grupo SBS en un informe.

* El peso argentino interbanca­rio se apreció un 0,14%, a 43,33/43,34 por dólar, en una plaza regulada por la banca oficial con operacione­s a futuro, dijeron operadores.

* Por su parte, la moneda doméstica en la franja marginal se mantuvo estable a 44,75/44,95 unidades por dólar, en una plaza financiera tranquila y con pocos negocios de importanci­a.

* "La variable más importante para la evolución del precio del dólar de aquí a fin de año es lo que ocurra con el proceso electoral. El triunfo de candidatos con historial 'poco amistoso' con los mercados de crédito puede desatar presiones sobre la paridad peso-dólar", dijo un informe de Fundación Mediterrán­ea.

* El Banco Central fijó para este viernes una tasa de referencia para las letras 'Leliq' al 59,587%, mediante una absorción de 265.881 millones de pesos (unos 6.133 millones de dólares) en dos licitacion­es.

El Departamen­to del Comercio dijo que el PIB de EE.UU. se expandió a una tasa de 2,9% el año pasado y que se desaceleró menos de lo previsto.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de mayo mejoró por primera vez en un año, lo que representa un alivio para Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina