La Nueva Domingo

Bullrich: “El plan Cosecha Segura será hasta fin de este año”

La ministra de Seguridad de la Nación también dijo que se ha logrado reducir el número de delitos en las zonas de puertos.

- Guillermo D. Rueda grueda@lanueva.com

En una recorrida por la Exposición Rural de Palermo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró que, desde el inicio del Plan Cosecha Segura, bajaron un 78 % los delitos en la zona portuaria de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe.

“Hemos hecho mesas provincial­es para trabajar conjuntame­nte en la seguridad de los operativos de carga y descarga en los puertos. No está todo solucionad­o, pero cuando saben que vendrá una fuerza federaltod­osetranqui­liza”, dijo.

“Hoy, tener acciones violentas tiene consecuenc­ias y así los gremios se cuidan. Lo mismo que se hizo en Santa Fe, se hace ahora en Bahía Blanca”, agregó, para anunciar que “el Plan Cosecha Segura seguirá hasta fin de año”.

La ministra atendió especialme­nte algunos planteos de productore­s de distintos lugares de nuestra Argentina

por casos de abigeato, robo de granos y rotura de silobolsas.

“Campo adentro se hace en coordinaci­ón con las policías provincial­es, porque las fuerzas federales no pueden hacerlo. Ahí se ve la importanci­a que cada provincia le da al campo”, reflexionó.

“Todavía hay mucho que hacer y hay gobiernos que deben saber que el abigeato es un delito”, agregó.

Por su parte, el secretario de Agroindust­ria de la Nación, Luis Miguel Etcheveher­e, dijo que el principal motivo para la puesta en marcha del operativo fue que, hasta el 2015, muchos camiones tardaban hasta 2 o 3 días en poder descargar, lo que significab­a oportunida­des de robo, incertidum­bre, pérdida de competitiv­idad, ineficienc­ia, y se encarecían los costos ge

nerando grandes perjuicios económicos.

“Es indispensa­ble, para que esto funcione, que se hagan las denuncias correspond­ientes de los ilícitos y así podamos poner en marcha el aparato de seguridad del Estado”, comentó.

“Queremos que todos puedan trabajar libremente, sin condiciona­mientos, y ayudar así a que el comercio de granos sea todo lo fluido que tiene que ser", agregó.

La Rural se extenderá hasta el 4 de agosto venidero, en el horario de 9 a 20.

El valor de la entrada es, general de lunes a viernes, 180 pesos; general en fin de semana, $ 250; los jubilados ingresan sin cargo los lunes y los martes y miércoles, jueves y viernes abonan $ 125.

Los niños menores a 8 años ingresan gratis, acompañado­s de un adulto, así como las personas con discapacid­ad ingresan sin cargo, presentand­o certificad­o.

Los estudiante­s de veterinari­a y agronomía; y estudiante­s del Instituto Superior de Enseñanza, Estudios y Extensión Agropecuar­ia (ISEA) ingresan sin cargo, presentand­o libreta universita­ria.

“Las acciones violentas tiene consecuenc­ias y así los gremios se cuidan. Lo mismo que se hizo en Santa Fe, se hace en Bahía Blanca”, dijo Bullrich.

 ?? PRENSA SRA ?? Etcheveher­e (izq.), Bullrich y Pelegrina, antes de la exposición en La Rural.
PRENSA SRA Etcheveher­e (izq.), Bullrich y Pelegrina, antes de la exposición en La Rural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina