La Nueva Domingo

Celebran los 500 años de la primera vuelta al mundo

Los festejos de la travesía que inició Fernando de Magallanes en 1519 comenzaron ayer y se extenderán durante tres años.

-

La primera vuelta al mundo en barco, iniciada bajo el mando de Fernando de Magallanes en 1519 y finalizada por Juan Sebastián Elcano en 1522, fue conmemorad­a ayer en España y a lo largo de tres años con exposicion­es, obras de teatro, cursos, regatas y publicacio­nes.

Las actividade­s comenzaron oficialmen­te en Sevilla, pero previament­e se realizó un acto para bendecir la bandera del buque escuela “Juan Sebastián Elcano” en la iglesia en la que rezó Magallanes con sus marineros en la víspera de zarpar.

A cinco siglos del inicio de la expedición, se realizó un desfile militar, se depositó una ofrenda floral y se izó una bandera conmemorat­iva del V Centenario junto a la Torre del Oro.

Ayer partió del Puerto de Sevilla el “Pros”, un velero de 21 metros de eslora con una tripulació­n heterogéne­a que replicará el itinerario de 44.000 millas náuticas (81.500 kilómetros) de la expedición española.

Una réplica exacta a la Victoria, la única nave que completó la épica gesta, recorrerá varios puertos para dar a conocer la hazaña de los marinos hace cinco siglos, y el buque escuela Juan Sebastián Elcano programó dos cruceros de instrucció­n que coincidirá­n con las efemérides claves de la expedición entre 2019 y 2020 en aguas del Atlántico, y entre 2020 y 2021 en el Pacífico.

Hay actividade­s pautadas para los próximos tres años, y está previsto que en el transcurso del tiempo se sumen más, que podrán consultars­e en un web creada especialme­nte por el ministerio de Cultura español en www.vcentenari­o.es

En tanto, en los próximos meses se inaugurará­n exposicion­es en museos; entre ellas “El viaje más largo”, una muestra de Acción Española en el Archivo de Indias de Sevilla, que se inaugurará el 12 de septiembre con el objetivo de demostrar la importanci­a de la primera vuelta al mundo para la evolución

de la sociedad y el hombre.

El Museo de Swakopmund de Namibia y la Sociedade Geográfica de Lisboa también programaro­n exposicion­es sobre el viaje, para este verano.

En Madrid, el Museo Naval preparó “Fuimos los primeros”, una muestra que resaltará la contribuci­ón

española a la navegación y la exploració­n a lo largo de la historia.

El Museo Nacional de Antropolog­ía creó, además, un ciclo de cuatro exposicion­es, “Démosle la vuelta al mundo”, que ofrece una visión sobre las transforma­ciones que sufrieron las culturas del

mundo tras la primera circunnave­gación.

Las artes escénicas también participar­án de la conmemorac­ión, con la obra “Sphaera MundiNaumo­n”, de La Fura dels Baus, que dará la vuelta al mundo con una “eco nave” con la ópera “Magallanes: No hay rosas sin espinas”.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? VARIAS ACTIVIDADE­S habrá con motivo del inicio del viaje de Fernando de Magallanes.
ARCHIVO LA NUEVA. VARIAS ACTIVIDADE­S habrá con motivo del inicio del viaje de Fernando de Magallanes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina