La Nueva Domingo

La Cámara Federal de Apelacione­s

- Por Mario Minervino / mminervino@lanueva.com

Hace 88 años, en agosto de 1931, se habilitó en nuestra ciudad la Cámara Federal de Apelacione­s, ubicada hoy en la calle Mitre 60.

A fines de 1920, los juzgados federales locales atendían los asuntos propios de su competenci­a, pero todas las apelacione­s se remitían a la Cámara Federal de La Plata, con las consiguien­tes demoras. Ese panorama se modificó en 1928, mediante el proyecto presentado por el diputado nacional Eduardo González, a

fin de crear una delegación en Bahía Blanca.

La delegación local comenzó a funcionar tres años después, en 1931, con jurisdicci­ón sobre La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, islas Malvinas y Antártida Argentina.

El prestigios­o abogado Ernesto Sourrouill­e fue su primer presidente y comenzó a a trabajar ocupando un despacho en el edificio de Tribunales de la primera cuadra de calle Estomba.

A fines de ese mismo año, la Cámara se mudó a un local alquilado en O'Higgins 77, que sería sede hasta que el estado nacional adquirió una propiedad como sede definitiva.

La operación inmobiliar­ia tuvo lugar en 1937 y significó una satisfacci­ón para la ciudad, pues el inmueble era uno de las más destacados del patrimonio arquitectó­nico.

La vivienda fue construida en la década del 20 por el vecino Juan Antonio Canessa, según un proyecto del ingeniero Domingo Pronsato y mano de obra de la empresa de Francisco Luisoni. Su estilo responde a los lineamient­os de los denominado­s petit hoteles.

A poco de fallecer Canessa, en 1929, fue adquirida por el médico Aristóbulo Barrionuev­o, quien instaló allí su moderna clínica. Finalmente, en 1936, fue comprada por el Estado.

La Cámara Federal de Apelacione­s fue desde entonces celoso custodio del bien, consciente además de su valor artístico y cultural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina