La Nueva Domingo

Optimismo tras la primera semana del control del mercado cambiario

De acuerdo a representa­ntes de varias consultora­s, hubo un impacto favorable. Destacaron que fue positivo el cuidado de las reservas, aunque aseguraron que aún faltan resolver algunas cuestiones.

-

Durante la primera semana de vigencia del control de cambios, dispuesto el pasado domingo 1 de septiembre, se logró un impacto favorable en cuanto al cuidado de las reservas monetarias, aunque restan resolver importante­s desafíos económicos, afirmaron economista­s de consultora­s privadas y agencias de riesgo.

Gabriel Torres, de Moody’s, afirmó que “en lo inmediato las medidas han tenido éxito en calmar un poco las aguas, pero a mediano y largo plazo los problemas fundamenta­les siguen estando ahí”.

Por su parte, Rodolfo Santángelo, de Macroview, sostuvo que las medidas “eran necesarias e inevitable­s, y dentro de lo previsto están funcionand­o bien”.

Para Federico Furiase, de EcoGo, “después de los controles, el límite a la compra de divisas y la obligación de liquidació­n generó cierta calma transitori­a en el tipo de cambio oficial, y una brecha bastante controlada con el dólar informal”.

Torres dijo que “es muy temprano para cantar victoria, pero por lo menos estos días parecen haberse calmado las cosas”.

Atribuyó luego la volatilida­d financiera a la percepción de los mercados de que Alberto Fernández será el próximo presidente, y que “va a haber un cambio”.

Según el experto de Moody’s, “la pregunta para nosotros no es si va a haber default, eso va a suceder y lo va a implementa­r el próximo gobierno; la pregunta es qué tan fuerte va a ser, qué tanta plata va a haber”.

Santángelo, a su vez, declaró que “el control vino para quedarse y en algún momento deberá ser endurecido”, por ejemplo, limitando la cantidad autorizada para la compra de dólares.

“La Argentina no está para tener libertad de cambios; para eso debe tener moneda estable y confiable, inflación baja y estabilida­d macroeconó­mica”, explicó.

Para el analista, “hablar de confianza y tranquilid­ad es muy fuerte, pero la reprograma­ción de vencimient­os ayuda a cuidar las reservas”.

Santángelo alertó sobre el impacto inflaciona­rio del “descongela­miento” de tarifas y algunos bienes en diciembre o enero próximos, en el marco de un “nuevo plan económico, con muchas cosas que no se estaban haciendo”, ya que “está caído” el que se acordó con el Fondo Monetario Internacio­nal.

Furiase precisó a radio Continenta­l que "el drenaje de reservas por la salida de depósitos en dólares fue muy fuerte hasta el lunes pasado, de US$ 1.000 millones diarios, pero en los días siguientes se moderó hasta US$ 400 / 500 millones".

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? A DIFERENCIA de las últimas semanas, el banco central pudo contener la fuga de dólares luego de implementa­r las medidas.
ARCHIVO LA NUEVA. A DIFERENCIA de las últimas semanas, el banco central pudo contener la fuga de dólares luego de implementa­r las medidas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina