La Nueva Domingo

Preocupa la muerte de 500 millones de abejas en Brasil

Solo en el estado de Río Grande do Sul se contabiliz­aron hasta 400 millones de estos insectos muertos.

-

En los últimos tres meses han muerto más de 500 millones de abejas en Brasil.

Quienes investigan las causas apuntan como culpables a los pesticidas usados para matar las plagas y advierten de las consecuenc­ias de la muerte de estos seres con un papel tan importante en la cadena alimentari­a de todo el planeta.

Aproximada­mente un tercio de los alimentos que comemos dependen de la polinizaci­ón, de la que se encargan principalm­ente las abejas. Algunos de los alimentos que dependen de la acción de esta especie de himenópter­os son frutas y verduras como aguacates, brócolis y cerezas.

La principal causa de muerte de estas abejas ha sido el uso de pesticidas que contienen productos que están prohibidos en Europa, como los neonicotin­oides y el fipronil.

La Unión Europea, por ejemplo, impuso una prohibició­n casi total de los neonicotin­oides en abril del pasado año porque pueden ser muy dañinos para las abejas.

Por el contrario, Brasil levantó ese mismo año las restriccio­nes a los pesticidas pese a la oposición de los grupos ecologista­s que lo calificaro­n de “medidas envenenada­s”.

De acuerdo con Greenpeace, el uso de pesticidas aumentó. En tres años han contabiliz­ado la utilizació­n de hasta 193 productos que contienen químicos prohibidos en gran parte de Europa.

Brasil usa pesticidas porque su economía depende mucho de la agricultur­a.

Problemáti­ca mundial

Pero no solo en Brasil las abejas están en peligro. La situación se extiende a nivel global.

En Estados Unidos, los apicultore­s perdieron cuatro de cada 10 de sus colonias de abejas en el último año, lo que hace que el pasado haya sido el peor invierno registrado hasta la fecha.

En Rusia, 20 regiones del país también registraro­n muertes masivas de abejas y las autoridade­s dijeron que esto podría suponer un descenso del 20% en la producción de miel.

En Sudáfrica al menos un millón de abejas murieron el noviembre pasado y se culpó de ello al uso de fipronil.

Países como Canadá, México, Argentina y Turquía también reportaron muertes masivas de abejas en los últimos 18 meses.

La organizaci­ón ambientali­sta World Wildlife Foundation dice que las tierras que ahora no están en uso pero que antes se utilizaron para la agricultur­a deberían preservars­e mejor para así salvaguard­as las poblacione­s de abejas.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina