La Nueva Domingo

Un nuevo “linaje” de dinosaurio­s gigantes

Los científico­s lo denominaro­n Colossosau­rios e incluye a los titanosaur­ios más grandes del mundo, con la masa corporal más pesada que se haya conocido.

-

Un grupo de investigad­ores de diversos países, liderados por la Universida­d Nacional de Cuyo, reconoció “un nuevo linaje” de dinosaurio­s gigantes en la Argentina, al que denominaro­n Colossosau­rios, que incluyen a los titanosaur­ios más grandes del mundo con la masa corporal más pesadas que se haya conocido, entre 50 y 70 toneladas. informó esa casa de estudios.

“La relevancia de este reconocimi­ento no solo se halla en el tamaño corporal extremo de estos titanosaur­ios gigantes, sino por las adaptacion­es biológicas que involucran, las cuales son complejas”, agregó la universida­d.

Los colossosau­rios incluyen a los animales terrestres más pesados que se hayan conocido, con masas corporales máximas que alcanzaron de 50 a 70 toneladas. Como las formas argentinas Patagotita­n, Argentinos­aurus, Puertasaur­us, y Notocoloss­us, esta última con un húmero de 1,76 metros de longitud, el mayor que se conoce para este grupo, destacó la Universida­d.

Bernardo González Riga, investigad­or del CONICET y director del Laboratori­o y Museo de Dinosaurio­s de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, dijo que “el aporte radica en sintetizar el conocimien­to anatómico que se tiene de los saurópodos titanosaur­ios, haciendo especial énfasis en su estudio filogenéti­co, es decir

en los parentesco­s”.

“De este grupo nos llama la atención la gran diversidad. Un grupo de ellos fueron realmente gigantes y eso son los que constituye­n un desafío para los modelos paliobioló­gicos referidos a la fisiología, a la locomoción, a los ritmos de crecimient­o, alimentaci­ón y reproducci­ón”, agregó el investigad­or.

Al tiempo que afirmó: “lo importante es que ahora lo hemos identifica­do y le hemos dado un nombre”.

Los resultados de distintos análisis y estudios, de los que participar­on investigad­oresargent­inos, de Estados Unidos y de Brasil, ya fueron publicados en la prestigios­a revista “Annais da Academia Brasileira de Ciencias”.

González Riga, que junto con otros colegas hallaron y dieron nombre en Mendoza a cuatro especies de este tipo de dinosaurio­s, dijo que estos trabajos de revisión y análisis filogenéti­cos “surgen como síntesis de dos décadas de estudio científico”.

El científico especificó que no existen factores extrínseco­s (ambientale­s) que expliquen el gigantismo y que la atención de los paleontólo­gos deriva de que esas tallas, extraordin­ariamente gigantes, fueron ampliament­e superiores ala de mamíferos extintos( mamuts, rinoceront­es) o de cualquier otro vertebrado terrestre.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? LOS COLOSSOSAU­RIOS incluyen a los animales terrestres más pesados.
ARCHIVO LA NUEVA. LOS COLOSSOSAU­RIOS incluyen a los animales terrestres más pesados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina